Desafiando estigmas: ¿Qué es un meltdown?

Por Rosalinda Becerra

La tormenta se acerca; lo percibo. La ansiedad se apodera de mí, y mis manos comienzan a moverse frenéticamente en un intento desesperado por calmarme, pero es demasiado tarde. El mundo a mi alrededor parece intensificarse; los sonidos se vuelven ensordecedores y las luces deslumbrantes. Siento el dolor, lloro; me encuentro en medio de una crisis sensorial. El pánico se apodera de cada fibra de mi ser; estoy atrapada en mi propia piel, anhelando escapar, pero mis pies se niegan a moverse. Cuando la tormenta finalmente se calma, deja a su paso un rastro de devastación. Me siento expuesta, vulnerable y completamente exhausta. Esta es la realidad que algunos de nosotros, los neurodivergentes, experimentamos. Es un vistazo a nuestro mundo, uno que a menudo es incomprendido.

¿Qué es un meltdown?

Los meltdowns o crisis, son respuestas intensas y a menudo abrumadoras a situaciones que nos superan emocional, sensorial o cognitivamente. Pueden manifestarse de diversas formas, desde llanto incontrolable, gritos e ira, hasta parálisis emocional, agresión física o una retirada silenciosa. Durante un meltdown, la capacidad de comunicación y razonamiento puede verse significativamente afectada, lo que puede llevar a malentendidos y agravar la situación tanto para la persona que lo experimenta como para aquellos que están presentes. Es importante entender que los meltdowns no son berrinches ni comportamientos irascibles; son respuestas involuntarias a un entorno abrumador.

¿Cómo puedo ayudar a una persona durante un meltdown?

  1. Mantén la calma: recuerda que la persona está pasando por un momento difícil. Ofrece tu apoyo y no juzgues.
  2. Comunicación simplificada: si la persona ha perdido temporalmente la capacidad de hablar o está luchando por expresarse verbalmente, ofrece opciones sencillas y claras para que respondan con “sí” o “no”. Por ejemplo, puedes hacer preguntas como: ¿necesitas agua? o ¿quieres tus audífonos? Para facilitar la comunicación sin agregar más presión.
  3. No toques a la persona sin su consentimiento: la persona puede experimentar sensibilidad táctil aumentada. Es importante no tocarlas sin su consentimiento, ya que esto podría empeorar la situación.
  4. Aleja a la persona del entorno si es posible: si el entorno está contribuyendo a la sobrecarga sensorial, considera alejar a la persona a un lugar más tranquilo y menos estimulante.
  5. Ofrece apoyo continuo: después de que el meltdown haya pasado, sigue ofreciendo apoyo y comprensión. Pregúntales cómo se sienten y qué pueden necesitar de ti.

Si conoces a una persona neurodivergente, lo más valioso que puedes ofrecer es tu empatía y tu voluntad de aprender. No todos experimentamos el mundo de la misma forma, y eso está completamente bien. Lo que importa es cómo nos apoyamos mutuamente a través de nuestras diferencias. Juntos podemos crear una comunidad donde el apoyo y la aceptación no sean la excepción, sino la norma.

3 thoughts on “Desafiando estigmas: ¿Qué es un meltdown?”

  1. Saludos a todos. Soy un hombre de 51 años, asperger recientemente diagnósticado. He estado investigando un extraño fenómeno que me ha ocurrido tres veces en mi vida. La primera vez en mi adolescencia. Es la sensación de perder totalmente el control con un pensamiento fijo de hacerme daño. Su artículo acerca del Meltdown me ha hecho pensar que esa es una muy probable explicación. Siempre creí que era ideacion suicida y así lo plantee a varios psicólogos, pero sus explicaciones no me dejaban convencido del todo. ¿Me podrían ayudar a encontrar más información, por favor?

  2. Si puedes encontrar más información en inglés. En Google puedes buscar meltdown in adhd o meltdown autism. La información en inglés me parece que es más reciente y puedes traducir las paginas en español.
    Si tienes cualquier otra pregunta te dejo mi correo
    becerrarosalinda5@gmail.com

  3. I do consider all of the ideas you have introduced in your post.

    They are really convincing and can definitely work.

    Nonetheless, the posts are very brief for novices. Could you please
    extend them a little from next time? Thanks for the post.

Comments are closed.