15 junio, 2024

Estudiantes del Centro de Bienestar Familiar realizan labor social en la Casa de la Caridad Hogar del Migrante

Estudiantes del taller de belleza del Centro de Bienestar Familiar (CBF) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) continúan llevando a cabo una noble labor en la Casa de la Caridad Hogar del Migrante (CCHM). Cada semana, realizan cortes de cabello, colocación de uñas y tintes para las y los migrantes alojados en las instalaciones.

Este programa extramuros, señaló la maestra María Eulalia Castro Ramírez, responsable del taller, no sólo beneficia a las y los estudiantes al brindarles un espacio de práctica sino que también ofrece un respiro de bienestar a los migrantes en su arduo camino hacia el norte del país.

La actividad extramuros de la UASLP se extiende a diversas instituciones como asilos, centros de bienestar infantil y, en este caso, a la Casa de la Caridad Hogar del Migrante. La maestra destacó la larga trayectoria del programa. “Tenemos varios años acudiendo a la Casa con diferentes alumnos y semestres. Es una oportunidad de ayudar y ayudarnos, afinando nuestras habilidades de corte, confección y diferentes tratamientos de belleza, tanto para mujeres, hombres como menores de edad”, detalló.

El programa cubre un amplio rango de técnicas de estilismo, desde el manejo básico de herramientas hasta la colorimetría avanzada del cabello. “Se hacen todas las labores de la carrera de estilismo, pues se tienen grupos de nivel básico hasta el avanzado” indicó.

Además, es importante señalar que estos servicios no tienen costo alguno para las personas beneficiadas. Los grupos de corte están compuestos por trabajadores universitarios de diversas áreas que optan por tomar el curso en el Centro de Bienestar Familiar.

Castro Ramírez observó también que estos tratamientos de belleza tienen un impacto positivo en el bienestar mental de los migrantes. “Desde su lugar de origen no tienen la oportunidad de hacerse tratamientos de belleza, por lo que estas acciones derivan en bienestar mental para los migrantes pues se sienten mejor consigo mismos en su largo trayecto”, aseveró.

Cada visita a la Casa del Migrante implica hasta 50 cortes de cabello, los estudiantes acuden una vez a la semana por semestre. Este compromiso continuo subraya la dedicación de la UASLP y sus estudiantes hacia la comunidad, reafirmando la vinculación social de la institución.

Hugo Laussin