La Coordinación Académica Región Huasteca Sur (CARHS) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, llevará a cabo de manera virtual, la segunda edición del Diplomado de Gestión de la Calidad en Ingeniería, que tiene como objetivo convertirse en una opción para abatir el rezago en materia de titulación del programa académico de Ingeniería Eléctrica en esa entidad académica.
La doctora Carmen del Pilar Suárez Rodríguez, catedrática e investigadora de la CARHS, señaló que esta iniciativa nació al revisar indicadores sobre alumnos que no habían podido concluir sus estudios, “por lo que nos dimos a la tarea de reunir a los estudiantes, para conocer sus necesidades, qué era lo que necesita la industria y cuál era la forma de titulación que querían escoger”.
Dijo también que una vez que se llegó a un acuerdo para poder realizar su proceso de titulación, se tuvo a bien hacer un diplomado que cumpliera con los requerimientos de control de calidad; por lo que se contactaron a expertos para poder armar un curso que tuviera lo que los jóvenes necesitaban.
Señaló que para esta segunda edición, el Diplomado va dirigido no solo a estudiantes, sino para la sociedad en general que estén interesados en el tema. Este curso está compuesto de tres módulos donde se verán aspectos como: Generalidades de la Norma IATF, Gestión de Proyectos Multidisciplinarios y Herramientas de Calidad para Análisis y Solución de Problemas.
De igual manera, la doctora Pilar Suárez detalló el proceso del Diplomado, ya que muchos de los egresados trabajan fuera de Tamazunchale, “por lo que vimos también esta posibilidad de subir todos los videos, contenidos y actividades; muchos se califican conforme se van realizando los exámenes, otras más son supervisadas por docentes, así como en plataforma para compartir experiencias, son tres horas de sesiones los viernes en línea para resolver dudas y también se da asesoría individual a través de la plataforma o mensajería”.
La fecha límite para inscripciones es el 16 de septiembre de 2022, y pueden comunicarse las y los interesados, a través del correo pilar.suarez@uaslp.mx o bien al teléfono 4444477948.
Noticias relacionadas
Rector de la UASLP defiende ante diputados federales la inversión en educación superior como base para el desarrollo del país
Rector de la UASLP participa en la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de ANUIES
UASLP promueve la actualización profesional con la Tercera Semana de Educación Continua