“Tiempo atrás los profesionales de enfermería tenían el estigma de estar relegados, se les veía como personal que solo estaba para atender, En la actualidad han logrado incursionar En la investigación, y En la práctica asistencial se demuestra a través del método científico aplicado dentro del ejercicio”, destacó la Dra. Erika Adriana Torres Hernández.
la catedrática investigadora de la Facultad de enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) reiteró que el método científico al ser trasladado a la parte de investigación demuestra que los cuidados tienen una evidencia científica que, desde el personal de enfermería se otorgan.
la también secretaria general de la FEN, manifestó que poco a poco el papel de la mujer se ha ido introduciendo En el aspecto de la ciencia, por lo que consideró necesario crear espacios donde se inserte, generando investigación que le permita demostrar resultados.
“Por ejemplo, En enfermería el cuidado puede ser demostrado con cuestiones de investigación, de datos cualitativos y cuantitativos que permitan otorgar un cuidado que demuestre la calidad que enfermeras y enfermeros pueden realizar a lo largo de su carrera profesional”.
Finalmente, la doctora Erika Adriana Torres Hernández, consideró que poco a poco las mujeres han ido incursionando En este elemento donde se demuestra que puede superar esas barreras que por muchos años se han venido marcando, y poco a poco ha permitido que se incorporen En la ciencia.
Noelia Martínez
Noticias relacionadas
UASLP reconoce a la doctora Candy Carranza Álvarez por su labor de promoción de la ciencia entre mujeres en la huasteca
Presea “Martha Miranda Castro” motiva a mujeres de todo el estado a continuar con estudios profesionales: maestra Francisca Aguilar Costilla
UASLP, una universidad plural, abierta y dinámica, afirma catedrática de la FCA