La catedrática investigadora de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) doctora María Zenaida Saavedra Leos destacó la importante oportunidad educativa que ha llevado la Universidad Autónoma de San Luis Potosí al municipio de Matehuala, lo que ha permitido disminuir la migración hacia Estados Unidos, logrando un Altiplano Potosino próspero.
Con su formación en Ingeniería en alimentos maestría y doctorado en Bioprocesos, se ha trabajado en síntesis y optimización de todo tipo de materia de películas hasta alimentos funcionales, y en el área de ingeniería en alimentos.
Sostuvo que el rol de las mujeres en la ciencia ha sido de gran aporte a la humanidad, destacando todo el tiempo, importantes científicas como Marie Curie que trabajo con la parte de física y química, premios Nobel, Margarita Salas quién descubrió la parte de la biología molecular de la polimerasa para abrir el material genético, y así otras mujeres con grandes aportaciones científicas.
“Formamos parte de una población que generamos un porcentaje considerable de ciencia para una mejor salud de la humanidad”.
Destacó que actualmente está trabajando en la parte de encapsulado de antioxidantes con un efecto benéfico a diferentes poblaciones en la parte de salud, “sobre todo, ahora con el tema de Covid; regeneración de células teniendo como antecedente los antioxidantes”.
La docente tiene diez años laborando en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, siendo parte de un campus joven que está despuntando, con reconocimiento en diferentes ámbitos. “Las investigadoras formamos parte de un campus en crecimiento, trabajamos para la industria para lograr un impacto en la región”.
Noelia Martínez / MR
Noticias relacionadas
Investigador de la UASLP descubre de una nueva especie de nopal en San Luis Potosí
Prohibición de “comida chatarra” en escuelas es buena medida para mejorar salud infantil: doctora de la FEN
Ante alza de sarampión, experto de la UASLP recomienda reforzar vacunación y evitar automedicación