San Luis Potosí se prepara para recibir el XLI Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica “Dr. José Luis Castañeda Narváez”, evento organizado por la Asociación Mexicana de Infectología Pediátrica A.C. en estrecha colaboración con la Facultad de Medicina y el Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Biomedicina (Cicsab) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
El congreso, que rendirá homenaje al Dr. José Luis Castañeda Narváez, reconocido impulsor de la asociación, promete un alto nivel académico con la participación de destacados profesores invitados. El evento se llevará a cabo del 30 de noviembre al 02 de diciembre en el Centro de Convenciones San Luis Potosí.
Entre las personalidades destacadas que compartirán su experiencia se encuentran expertos de Costa Rica, México, Estados Unidos y España. Las doctoras María Luisa Ávila, Alejandra Soriano Fallas y Flor Muñoz, así como los doctores Francisco Guarner y Armando Correa, formarán parte de este encuentro que abordará diversos aspectos de la infectología pediátrica.
El congreso contará con simposios, conferencias magistrales, presentación de trabajos libres y posters, abordando temas de relevancia como la actualización y manejo de las principales infecciones virales, bacterianas, micóticas y parasitarias en México. Se discutirán también los nuevos retos en vacunología, incluyendo vacunas de RNAm y el estado actual mundial en programas de vacunación, así como las nuevas plataformas en el desarrollo de vacunas.
Los desafíos del siglo XXI, como las resistencias bacterianas e infecciones nosocomiales, serán temas centrales de análisis durante el congreso. Además, se llevarán a cabo simposios dedicados a la investigación en infectología pediátrica, microbioma humano, campos emergentes de la Infecto-Oncología, enfermería infectológica y microbiología clínica.
El evento cuenta con el respaldo y la participación de diversas instituciones, incluyendo el Colegio de Pediatría de San Luis Potosí A.C., el Ayuntamiento capitalino, el Gobierno del estado, la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP, el Instituto Nacional de Pediatría, la Asociación Latinoamericana de Infectología Pediátrica y la Confederación Nacional de Pediatría de México. La colaboración de estas entidades garantiza el éxito y la relevancia del congreso en el ámbito de la salud pediátrica a nivel internacional.
Hugo Laussin / MR
Noticias relacionadas
Talleres, conferencias y diversas actividades en la Semana Evolución Universitaria 2025 del campus Rioverde
UASLP promueve proyectos con impacto social a través del VI Congreso Iberoamericano ConSyCSA
UASLP y UNAM fortalecen colaboración para análisis de riesgos climáticos