Egresados de la generación 2019-2023 de la FCSyH recibieron de manos del rector, Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra y autoridades del plantel, el documento que los acredita como pasantes en las licenciaturas de Antropología, Arqueología, Geografía, Historia, y Lengua y Literatura Hispanoamericanas.
A la par, se realizó la entrega de reconocimiento a los mejores promedios de cada generación y alumnos que por su alto rendimiento académico pueden titularse por promedio.
El rector, Dr. Alejandro Zermeño Guerra, recordó a los 56 jóvenes, que están egresando de una universidad reconocida a nivel nacional por su calidad de enseñanza; los conminó a no olvidar el compromiso de continuar preparándose para adquirir conocimientos pertinentes a su desarrollo personal.
También destacó la importancia de agradecer a sus maestros la transmisión de conocimientos; sostuvo que la ciencia va evolucionando gracias a mentes jóvenes con inquietudes y nuevas formas de ver las profesiones, permitiendo ampliar el conocimiento en todas las áreas.
En su oportunidad, el director de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, Dr. Enrique Delgado López, manifestó que la conclusión de estudios ha sido un gran esfuerzo de los estudiantes, acompañados siempre de sus docentes y padres de familia.
“Les correspondió parte de la pandemia, pero, ahora están culminando sus estudios, listos para enfrentar un futuro promisorio. Están a un paso de la titulación, no dejen pasar esta importante oportunidad que les confiere la institución y sus familias”.
En representación de sus compañeros, África del Carmen Frías Sifuentes, alumna de la Licenciatura en Antropología y mejor promedio de la generación, reiteró el agradecimiento a la UASLP, en especial a los docentes, personal administrativo, y por supuesto, a sus familias.
En la ceremonia de entrega de cartas de pasante, estuvo presente el secretario general del plantel, Dr. José Guadalupe Rivera González; la Dra. María Gabriela Torres Montero, consejera maestra; e Ikram de Loera Torres, consejero alumno.
Noelia Martínez/MR










Noticias relacionadas
La UASLP fortalece la vinculación académica con Alemania mediante un nuevo lectorado del DAAD
UASLP fortalece vínculos internacionales con estancia de investigación de la Universidad Federal do Piauí de Brasil
UAMRA impulsa educación dual e innovación en Ingeniería Química durante 6º Simposio Nacional