Alumnas y alumnos del Taller de Escultura que se imparte en la carrera de Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles de la Facultad del Hábitat, y con la asesoría del Mtro. Rodrigo Esqueda López, catedrático de la misma licenciatura, realizaron los procesos de conservación del anda procesional.
Las y los universitarios restauraron el anda procesional y mayor de la cofradia de la Preciosa Sangre de nuestro padre Jesús Nazareno, en su primera caída y su entrada triunfal en Jerusalén, y de nuestra Señora de los Dolores y San Dimas, en la cual se lleva la imagen de Jesús nazareno, y en conjunto la imagen de San Dimas, el buen ladrón, y Gestas.
La coordinadora de la Licenciatura en Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, Dra. Lilia Narváez Hernández, detalló que el anda cuenta con unas molduras o tallas que representan el misterio eucarístico y salvifico haciendo alusión al cuerpo de Jesús y a la eucaristía, las espigas y aludiendo a su sangre, las uvas y hojas de vid.
“El discurso iconográfico del anda procesional alude al misterio salvifico de Jesús ofreciendo como sacrificio digno su propio cuerpo y sangre representados en las espigas, las uvas y hojas de la vid, y aludiendo a su pasión la corona de espinas”.
Destacó que como parte del 70 aniversario de la Procesión, justo se conmemora el 55 aniversario de la Cofradía de la Preciosa Sangre.
Noelia Martínez/MR




Noticias relacionadas
MarkeTIC’s Break celebra 15 años de impulsar la mercadotecnia en la UAMRA
UASLP albergará la 2ª Feria de Acceso Abierto para impulsar la democratización del conocimiento
La UASLP invita a la 5ª Feria Vocacional del Campus Oriente