Derivado de la convocatoria 2022-01 del fideicomiso 23871 Multas Electorales del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (COPOCYT), investigadoras e investigadores de la UASLP lograron la obtención de ocho estímulos, lo que permitirá fortalecer la formación de recursos humanos en investigación, desarrollo tecnológico e innovación.
Lo anterior fue dado a conocer en la publicación de Resultados del Tercer Periodo por el Comité Técnico del Fideicomiso, que con base en el proceso de evaluación y propuestas aprobó la asignación de recursos en la modalidad 1 de “Asistencia a congresos, foros, seminarios u otros eventos de investigación, promoción o difusión científicas y tecnológica, nacionales o en el extranjero”.
Los proyectos de la UASLP seleccionados en este rubro fueron: “Activación cortical de la motricidad fina en pacientes de Parkinson”; “Presentación de resultados de proyectos realizados por mujeres indígenas en el Verano Internacional COPOCYT- RedMD4SG, en la conferencia EAAMO 2022”.
En lo que se refiere a la modalidad 2 “Realización de estancias académicas en instituciones nacionales o en el extranjero” serán beneficiados los proyectos “Capacitación y análisis de muestras colectadas de lluvia ácida en San Luis Potosí para el ingreso a la Red Mexicana de Depósito Atmosférico” y “Estancia de investigación de la estudiante del doctorado institucional en ingeniería y ciencia de materiales, Ilse Larissa Acosta Mendiola, en el Departamento de Eco materiales y Energía del Instituto de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Nuevo León para la caracterización de diversos fotocatalizadores de juntas heterogénea basados en Mo, K y Ti”.
Para el caso de la modalidad 3, la de “Organización de eventos de carácter científico y tecnológico en el estado de San Luis Potosí”, se apoyará con recursos públicos la realización del “Foro de contaminación del aire y cambio climático en San Luis Potosí” y “Organización del 3er. Congreso Nacional y 1er. Congreso Internacional de Circuitos y Sistemas CONCYS 2022”.
Además de la “Organización del 5º. Congreso Nacional, 4º. Congreso Internacional de Agroindustrias, Automatización y Agronegocios y 4º. Coloquio Estatal de Administración y Negocios”, así como el “Simposio de enfermedades infecciosas endémicas y emergentes”.
Noticias relacionadas
Simposio de la UASLP propone nuevas miradas a las ciencias sociales a través de metodologías matemáticas
Proyecto del 31 Verano de la Ciencia recupera la memoria histórica de la pandemia de influenza en San Luis Potosí en 1918
Académico de la UASLP advierte sobre la alarmante disminución de abejas en México por uso de químicos y cambio climático