Claudio Edemir Aguilar Hernández, estudiante de la Licenciatura en Administración Industrial de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), combina su trabajo como jefe de operaciones en una empresa de la zona industrial con sus estudios en la modalidad virtual, una opción que considera una oportunidad ideal para continuar su desarrollo profesional sin descuidar sus responsabilidades laborales.
“Al ver la convocatoria me interesó mucho, porque la carrera se adapta totalmente a lo que hago. Manejo procesos, producción y personal, y la administración industrial está enfocada justo en eso”, comentó. Explicó que al conocer el programa decidió inscribirse y reorganizar sus horarios, lo cual implicó coordinación con su empresa. “No tengo horario fijo, pero hablé con mi jefe y logramos adaptarnos. Las clases están bien estructuradas y eso facilita el aprendizaje”, añadió.
El esquema académico incluye tres clases por semana, los martes y jueves de 19:00 a 20:30 horas, y una más los sábados por la mañana. Además, se incorporan talleres y clases de inglés, lo que le permite avanzar a su propio ritmo. “Puedes conectarte desde el celular o la computadora, lo importante es cumplir y estar a tiempo”, señaló.
Aunque reconoció que estudiar y trabajar al mismo tiempo implica sacrificios, consideró que el esfuerzo vale la pena. “Uno llega cansado, pero hay que asumir el compromiso. Mis hijos ya saben que cuando digo que tengo examen, me dejan concentrarme. Es cuestión de organizarse y tener disciplina”, compartió.
Actualmente cursa el tercer cuatrimestre y comentó que cada materia aporta herramientas útiles para aplicar directamente en su labor. “Todo lo que aprendo lo enfoco a mi trabajo, desde procesos hasta microeconomía. Cada clase me da nuevas ideas para mejorar las operaciones”, dijo.
Para Aguilar Hernández, la modalidad virtual representa una alternativa valiosa para quienes buscan seguir creciendo profesionalmente. “Es una excelente oportunidad. La UASLP es una universidad de prestigio, los maestros están muy preparados y siempre dispuestos a apoyarnos. Si uno tiene ganas, vale la pena hacer el esfuerzo”, explicó.
El estudiante invitó a quienes estén interesados en esta licenciatura a aprovechar el periodo de inscripción, abierto hasta el 25 de noviembre. “De más de 150 aspirantes entramos 30, y esperamos que cada vez más personas se animen. Esta carrera apenas inicia, pero tiene mucho futuro”, concluyó.
Hugo Laussin

Noticias relacionadas
En la UASLP cuatro facultades reinician actividades y suman ocho las entidades trabajando con normalidad
Consejo Técnico Consultivo de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija designa a suplente en la Dirección
UASLP integra peticiones de pliegos petitorios estudiantiles y propone acciones concretas para su efectiva atención