30 junio, 2024

Agenda Ambiental de la UASLP invita al curso taller “Diseño de huertos urbanos”

A las y los interesados en aprender sobre huertos propios, la Agenda Ambiental de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) les convoca a participar en el curso taller “Diseño de huertos urbanos”; por lo que tanto estudiantes como docentes, personal administrativo de la institución y público en general, serán bienvenidos a la actividad.

El curso será impartido por expertos en agricultura urbana, horticultura y sostenibilidad ambiental, quienes tienen experiencia académica y práctica en el diseño y mantenimiento de huertos urbanos. Se realizará del 8 de julio al 21 de septiembre de 2024, con una duración de 32 horas.

Serán distribuidas de la siguiente manera: un módulo introductorio obligatorio para todos los participantes con una duración total de16 horas y se llevará a cabo del lunes 8 al viernes 12 de julio, en un horario de 16:30 a 18:30 horas, a través de la plataforma Teams. Las sesiones prácticas serán los días 13 y 20 de julio de 9:00 a 12:00 horas en el Unitecho verde, ubicado en la Facultad de Ingeniería de la UASLP; además de cuatro módulos de 4 horas cada uno de temas a elegir (16 horas).

La doctora Mariana Buendía Oliva, coordinadora de Educación e Investigación de Agenda Ambiental y el maestro Dante Jiménez Castillo, coordinador operativo del Unihuerto, diseñaron este curso bajo las temáticas de: diseño de un huerto urbano, planeación y ejecución de la cama de cultivo; diseño de espirales de aromáticas, medicinales y alimento para polinizadores; compostas y abonos orgánicos; control biológico de plagas; bosque comestible, y cultivo de hongos setas por alcalinización del sustrato.

Jiménez Castillo recordó que esta iniciativa de diseño de huertos urbanos se originó durante la pandemia, al considerarse importante cultivar alimento propio, por lo que planteó el taller “Unihuerto desde tu casa”, con pláticas en línea, en las que cada participante realizaba prácticas desde su hogar, aunque en ocasiones resultó complicado.

“Este ejercicio tiene su antecedente en un modelo de capacitación para la producción agrourbana planteado por el doctor Pedro Medellín Milán, para que los estudiantes fueran capacitándose. A la fecha hemos gestado este curso de diseño para los universitarios y público en general”, dijo el maestro.

Para mayores informes, las y los interesados pueden dirigirse al Sistema de Gestión Ambiental, de Agenda Ambiental de la UASLP en Manuel Nava No. 201, segundo piso, Zona Universitaria, o bien en el teléfono 444 826 2300 extensión 7210 y 7215. El registro se puede realizar a través del correo electrónico: educacion.ambiental@uaslp.mx, con fecha límite el 4 de julio de 2024. La cuota de recuperación es de 800 pesos para estudiantes y 1,000 pesos para público en general.

Noelia Martínez