29 julio, 2025

Facultad de Enfermería y Nutrición refuerza su compromiso con la salud de su comunidad 

Con una serie de acciones orientadas a la prevención y la atención oportuna, la Facultad de Enfermería y Nutrición (FEN) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se prepara para iniciar un nuevo semestre, a través de propuestas enfocadas en mejorar la salud de la comunidad universitaria, tanto en el ámbito nutricional como en el cardiovascular. 

El MCE. Luis Antonio Martínez Gurrión, director de la Facultad, explicó que entre los principales cambios se encuentra el fortalecimiento de la nutrición saludable en la cafetería. “Vamos a implementar menús saludables, con el mismo costo, pero alineados a la normativa, para que el cambio hacia una alimentación más sana sea natural y sin afectar el bolsillo de los estudiantes”, señaló. 

En materia de salud cardiovascular, el directivo indicó que se colocará un desfibrilador automático externo (DEA) en la explanada de la facultad para responder ante emergencias, como infartos, que lamentablemente cada vez afectan a personas más jóvenes. Además, se crearán dos unidades de respuesta rápida: una para atender sospechas de infarto y otra denominada “código cerebro”, para actuar ante síntomas de embolia o accidentes cerebrovasculares. 

Destacó que estas medidas buscan que tanto alumnos como personal cuenten con herramientas inmediatas en caso de emergencia, y subrayó que ya se capacita a estudiantes y directivos en protección civil para que puedan fungir como primeros respondientes. “La responsabilidad no sólo es con el alumno en su formación, también como institución de salud tenemos el deber de cuidar a nuestra población”, expresó Martínez Gurrión. 

También habló sobre la constante promoción de campañas preventivas, como las jornadas de vacunación, y señaló que los planes curriculares de la FEN están orientados hacia la atención primaria de la salud, privilegiando la prevención, el diagnóstico oportuno y la rehabilitación. Mencionó que muchas personas no se encuentran hospitalizadas pero requieren atención en su entorno, y por eso la importancia de estos proyectos comunitarios. 

Agregó que el programa de salud cardiovascular también busca involucrar a otras facultades y a empresas privadas. “Nos interesa mucho la salud laboral. Evaluamos riesgos ergonómicos, niveles adecuados de mobiliario de oficina, rampas y otras condiciones que afectan la salud del trabajador”, mencionó. 

El director de la FEN dijo que además, se trabaja en la nutrición dentro del ambiente laboral, considerando que muchas incapacidades no se originan por riesgos laborales directos, sino por enfermedades crónicas no transmisibles, como diabetes o hipertensión, que pueden prevenirse con buena alimentación y orientación adecuada. Finalmente, resaltó la importancia de atender también a las mujeres en etapa de transición reproductiva y a los jóvenes en edad fértil, pues ambos grupos tienen necesidades nutricionales y de salud particulares. 

Hugo Laussin