16 noviembre, 2025

Centro de Salud Universitario convoca a adultos mayores para programa de atención a la diabetes

Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, fecha que invita a reflexionar sobre el impacto de esta enfermedad en la salud y a destacar la importancia de fortalecer la prevención, el diagnóstico y el tratamiento. En este marco, el Centro de Salud Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) convoca a adultos mayores para participar como voluntarios en un programa integral de atención y tutoría que permitirá monitorear la Diabetes Mellitus tipo 2.

Se trata de un proyecto de seguimiento implementado inicialmente por el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y que ahora será replicado por especialistas del Centro de Salud Universitario con el propósito de atender la pandemia de diabetes que enfrenta el país. El Dr. José Alfredo Haro Ortiz, coordinador del Centro, destacó que esta enfermedad consume cerca del 80% de los recursos del sector salud federal.

El programa está dirigido a adultos mayores con Diabetes Mellitus tipo 2 que cumplan con los siguientes requisitos: alrededor de cinco años de evolución de la enfermedad, ausencia de complicaciones como retinopatía, neuropatía o patologías vasculares o cardíacas, y no presentar otras enfermedades crónicas. En el caso de las mujeres, se solicita no estar embarazadas.

Las personas interesadas pueden solicitar informes al 444 826 2366 o 67, extensión 5599.

Este seguimiento integral considera dos dimensiones fundamentales: la atención médica y la salud emocional. El objetivo es que los participantes reciban acompañamiento clínico en el consultorio, pero también apoyo que favorezca su bienestar general.

El programa busca ayudar a los pacientes a evitar complicaciones y, en caso de que aparezcan, brindarles herramientas para tomar decisiones informadas. La atención consiste en cinco sesiones: cuatro con intervalos mensuales y una más al año de la primera consulta.

La revisión médica contempla nueve áreas de salud: educación nutricional, educación en diabetes —que incluye el cuidado de los pies—, actividad física, terapia psicológica, atención psiquiátrica, endocrinología, oftalmología y salud bucal. Se trata de un modelo integral, ya que diversos especialistas supervisan los posibles deterioros en el organismo, algo que difícilmente se atiende de manera completa en una sola consulta tradicional.

Con este tipo de intervenciones, la UASLP coloca a San Luis Potosí a la vanguardia, tanto por la disponibilidad del servicio como por los costos accesibles que ofrece el Centro de Salud Universitario.

El objetivo es que el 80% de los voluntarios y pacientes que actualmente presentan descontrol en niveles de azúcar, presión o lípidos logren mantener un tratamiento sostenido durante aproximadamente diez años. Este seguimiento permitiría invertir las cifras actuales y alcanzar un 80% de control adecuado de la diabetes, reduciendo al máximo riesgos severos, como las amputaciones, gracias a la constancia de los participantes y a la atención integral del programa.