16 julio, 2025

La UASLP premia a finalistas de la Olimpiada Potosina de Informática 2025

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) fue sede, este 16 de julio, de la entrega de reconocimientos de la Olimpiada Potosina de Informática 2025, evento que marcó el cierre de la etapa estatal y fungió como antesala a la participación de la delegación potosina en la fase nacional, que se llevará a cabo del 3 al 6 de octubre en la ciudad de Guadalajara.

Durante la ceremonia, se reconoció a los ocho estudiantes que obtuvieron los primeros lugares en esta competencia, de los cuales los tres primeros representarán al estado en la fase nacional. La Olimpiada Potosina de Informática está dirigida a estudiantes de nivel medio superior y tiene como propósito fomentar el pensamiento lógico y computacional mediante la resolución de problemas, a través de la programación. Esta competencia también busca identificar y promover el talento juvenil en el área de tecnología e informática.

El director de la Facultad de Ingeniería, doctor Emilio Jorge González Galván, dio la bienvenida a los asistentes y expresó su satisfacción por recibir a esta competencia en las instalaciones de la facultad. Señaló la importancia que ha tenido la computación desde hace décadas, al recordar que hace más de 40 años ya se reconocía la relevancia de las carreras en sistemas computacionales. Subrayó que el avance tecnológico ha cambiado radicalmente la vida cotidiana y que hoy no sería posible vivir sin las soluciones desarrolladas por programadores, muchas de las cuales forman parte de herramientas tan comunes como los sistemas de navegación en los celulares.

El doctor González Galván destacó que la Facultad de Ingeniería de la UASLP ofrece, desde hace muchos años, programas académicos acreditados internacionalmente en estas áreas, como las carreras de Computación e Ingeniería de Sistemas Inteligentes, esta última con una trayectoria desde el año 2007. Mencionó que estas carreras contemplan especialidades como inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad y desarrollo de videojuegos, y que no son nuevas en la ciudad, aunque recientemente otras instituciones han empezado a promoverlas como innovadoras.

Para la Facultad de Ingeniería, afirmó, este tipo de eventos representa una oportunidad invaluable para conocer el talento joven, orientarlo y alentarlo a seguir preparándose en el campo de la tecnología. Finalmente, felicitó a los estudiantes reconocidos, les deseó éxito en la etapa nacional y agradeció a las familias, maestros y organizadores por su acompañamiento y compromiso.

Entre los estudiantes reconocidos se encuentran Diego Francisco Martín Zárate, del Instituto Salesiano Carlos Gómez; Isaac Ávila Sánchez, del Colegio Finlandés de Educación Integral; Leonardo Díaz Delgado, del Instituto Cervantes Apostólica; Sebastián Loredo Hernández, del Colegio de Bachilleres Plantel 28; Guillermo Alfonso de Anda Navarrete, de la Escuela Secundaria General “21 de Marzo de 1806”; Sebastián Antonio Torres Banda, también del Colegio de Bachilleres Plantel 28; Ana Cecilia Martínez Molina, del Colegio de Bachilleres Plantel 03, y Guillermo López Maturano, del Cobach 28.

El acto contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes de otras instituciones académicas, así como familiares, amistades y compañeros de los jóvenes homenajeados, quienes les brindaron su respaldo en este paso importante de su formación académica.

Hugo Laussin