Este 10 de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevó a cabo la ceremonia de titulación de la Licenciatura en Médico Cirujano, correspondiente a la generación 143, integrada por 99 médicas y médicos.
En un ambiente solemne, acompañados por familiares, amigos, compañeros y autoridades universitarias, los egresados fueron llamados a que la calidad de la ciencia sirva siempre a la humanidad.
En su mensaje, el doctor Ismael Francisco Herrera Benavente, director de la Facultad de Medicina, destacó que cada año esta institución se reviste de orgullo al despedir a una nueva generación. Recordó que la facultad tiene 142 años y que la generación 2018-2025 simboliza la culminación de un ciclo de esfuerzo, sacrificio y pasión, pero también el inicio de una nueva etapa en la vida profesional.
Señaló que el camino recorrido por los graduados estuvo marcado por largas horas de estudio, retos académicos y experiencias en hospitales y laboratorios que les enseñaron que la medicina no es una carrera de velocidad, sino de resistencia humana y científica. Subrayó que además de los conocimientos técnicos, adquirieron valores fundamentales como la empatía, la ética y la solidaridad, que deberán guiar su ejercicio profesional.
El director enfatizó que el futuro de la medicina estará acompañado por avances como la inteligencia artificial y la biología digital, lo que representará nuevos desafíos. Sin embargo, recalcó que el compromiso central sigue siendo el mismo: aliviar el sufrimiento humano, ofrecer esperanza y mantener la responsabilidad social como eje de la práctica médica. “La excelencia técnica, la ética y la solidaridad serán siempre la base para que la calidad de la ciencia sirva a la humanidad”, expresó.
Por su parte, el maestro Federico Arturo Garza Herrera, secretario general de la UASLP, en representación del rector doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, señaló que vivimos tiempos de asombro por los grandes avances científicos y tecnológicos, pero recordó que ninguna herramienta sustituye la comunicación, la cercanía ni la capacidad de escuchar y acompañar. Advirtió que la ciencia sin conciencia se reduce a una mera rutina de trabajo, mientras que la verdadera medicina se sostiene en la unión de la técnica y la calidad humana.
En el presídium se contó, además, con la presencia del doctor José Silvano Medrano Rodríguez, coordinador de la Licenciatura en Médico Cirujano; el doctor Luis Guillermo Gerling de Alba, secretario académico de la facultad; el doctor Ignacio Rodríguez Briones, consejero maestro; la estudiante Andrea Ortega Durzzo, consejera alumna; y el doctor Jorge Luis García Ramírez, secretario de Servicios Escolares de la Facultad.
Hugo Laussin
Noticias relacionadas
Facultad de Estudios Profesionales Zona Media celebra egreso de la generación 2021-2025
FEPZM entrega nuevos profesionistas para servir a la sociedad
Académico de la FEN impulsa formación e investigación en Nutrición Clínica