23 junio, 2024

Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica reconoció investigación de científico de la FCQ

El maestro en ciencias y doctorante Miguel Ángel Álvarez Zapata, docente de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), obtuvo el 1er. lugar en el certamen del XLVIII Congreso de la Asociación Mexicana de Infectología y Microbiología Clínica, que se celebró en Puebla y reunió a destacados investigadores y científicos de todo el país.

El especialista participó en trabajos libres de la categoría de Ciencia básica, en donde se contó con el registro de más de cien personas. La calidad y relevancia de su investigación, titulada “Alternativa para la modulación de la disbiosis de la microbiota intestinal por el uso de antibióticos en un biomodelo”, le permitieron destacar entre los tres mejores carteles presentados.

El proyecto premiado forma parte de la tesis doctoral de Álvarez Zapata, que está próxima a concluir. Su investigación se centra en la microbiota intestinal y en cómo modular la disbiosis que afecta su composición. Esta alteración en la microbiota intestinal, conocida como disbiosis, puede desencadenar una variedad de problemas de salud, especialmente después del uso de antibióticos. Los cuales, si bien son necesarios, en algunos casos pueden alterar gravemente el equilibrio de la microbiota intestinal.

El trabajo de Álvarez Zapata desarrolla un simbiótico innovador que ayuda a mitigar los efectos adversos tras el consumo de antibióticos como la diarrea y la inflamación intestinal, problemas comunes que afectan a un porcentaje significativo de la población, especialmente a niños.

El investigador señaló que el simbiótico desarrollado es una formulación en polvo compuesta por un probiótico, Saccharomyces boulardii, y un prebiótico derivado del agave salmiana, planta nativa de la región potosina. Esta combinación busca proteger y entregar de manera efectiva el probiótico al intestino, mejorando sus beneficios.

El proyecto no sólo representa un avance significativo en la investigación básica, sino que también sienta las bases para futuros estudios clínicos que podrían llevar a la creación de un producto comercializable. Álvarez Zapata indicó que la investigación ha sido un proceso de varios años, que implicó desde el diseño del producto hasta la realización de pruebas en modelos animales.

Destacó que esto fue posible gracias a la colaboración con destacados asesores y colegas de la UASLP, como el Dr. Fidel Martínez, la Dra. Ruth Soria, la Dra. Abelina Franco y el Dr. Mauricio Comas. El reconocimiento obtenido por el maestro Miguel Ángel Álvarez Zapata es un testimonio de su dedicación, y el reflejo de una comunidad académica comprometida con la excelencia. Este logro destaca la importancia de la investigación en microbiología e infectología clínica, áreas cruciales para la salud pública y el bienestar global.

Hugo Laussín