9 septiembre, 2025

Académico de la FEN impulsa formación e investigación en Nutrición Clínica

Egresado de la Facultad de Enfermería y Nutrición de la UASLP, con Especialidad en Nutriología Clínica por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y Maestría en Nutrición Clínica por la Escuela de Dietética y Nutrición del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el profesor investigador de tiempo completo, Pablo Zermeño Ugalde, contribuye a la formación de profesionistas dedicados al cuidado de pacientes hospitalizados, en asilos, así como a la prevención y atención de diversas enfermedades.

El catedrático subrayó la importancia de contar en la entidad con un posgrado en nutrición, particularmente en el área clínica, ya que mientras en San Luis Potosí las primeras licenciaturas comenzaron en 2007, en otras ciudades los posgrados llevan tiempo consolidándose.

Al hablar sobre la diferencia entre nutriólogo general y uno clínico, el maestro Zermeño explicó que este último atiende a pacientes con enfermedades del riñón, hígado, cáncer, cirugías, o que requieren alimentación por sonda o nutrición parenteral.

“La atención del nutriólogo clínico reduce gastos para los pacientes y acorta la estancia hospitalaria, gracias a la intervención o tratamiento nutricional. Esto no solo representa beneficios individuales, sino también una mejor salud a nivel poblacional”, afirmó.

En San Luis Potosí la presencia de especialistas en nutriología clínica ha crecido, aunque aún es reducida: alrededor de 10 en comparación con los licenciados en nutrición. En el caso de estudios de Maestría en Nutrición Clínica, los números apenas comienzan a incrementarse.

“De la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE soy el primer egresado en la entidad con Maestría en Nutrición Clínica. Poco a poco habrá más profesionales, muy necesarios en hospitales donde apenas hay uno o dos nutriólogos clínicos, cuando lo ideal sería contar con varios por área, como en nefrología o cuidados críticos”, señaló.

El académico insistió en la necesidad de fortalecer esta especialidad, tal como ocurrió en su momento con la licenciatura en nutrición. Como profesor de tiempo completo dedica sus esfuerzos a la docencia e investigación, y en tiempos extra ofrece consulta privada.

“Actualmente se plantea la conformación de un grupo de investigación en nutrición clínica para aplicar la investigación traslacional y formalizar un cuerpo académico vinculado con distintas áreas de la disciplina, dada la necesidad de contar con más especialistas e investigadores”, comentó.

Recientemente, el maestro Zermeño logró la aceptación de un proyecto que será publicado en la revista de divulgación del ISSSTE, además de otros protocolos, correlaciones y modelos estadísticos, con el propósito de ampliar la producción científica en este campo. Asimismo, se mantienen colaboraciones con el Centro Médico Nacional “20 de Noviembre” del ISSSTE, en busca de difundir resultados de impacto hospitalario.

“No debemos percibir la nutrición como un tema estético, sino como parte integral del tratamiento de la salud. El nutriólogo clínico puede mejorar la recuperación en enfermedades preventivas o durante su tratamiento”, concluyó.

Noelia Martínez