12 febrero, 2025

Conmemoran el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en la Facultad de Ingeniería

Como parte de las actividades realizadas en el marco del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, la Facultad de Ingeniería fue partícipe del panel “La Ciencia y Yo”, el cual fue moderado por la doctora Sonia Alejandra Torres Sánchez y contó con la participación de tres niñas estudiantes de nivel básico.

En su mensaje de bienvenida, el doctor Emilio Jorge González Galván, director de la entidad académica, destacó la importancia de esta conmemoración, instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 11 de febrero de 2015. Señaló que este día representa una oportunidad para reflexionar sobre el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la ciencia, la tecnología y la innovación.

Mencionó figuras destacadas como Marie Curie, la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas disciplinas; Ada Lovelace, considerada la primera programadora de la historia, y Katherine Johnson, matemática cuya labor fue clave en la NASA. También resaltó a científicas mexicanas como Matilde Montoya, la primera médica del país; Julieta Fierro, astrónoma y divulgadora científica, y Bonnie Cabrera de la Cruz, física reconocida internacionalmente.

En este contexto, González Galván enfatizó que el futuro de la ingeniería y la ciencia será más fuerte en la medida en que sea un futuro inclusivo. Destacó que esta celebración tiene un significado especial al coincidir con el 80 aniversario de la Facultad de Ingeniería y los casi 200 años de enseñanza de la ingeniería en San Luis Potosí. Afirmó el compromiso de la institución con una educación de calidad libre de barreras, en la que niñas y jóvenes encuentren en la ciencia un camino de desarrollo profesional y personal.

Por su parte, la maestra Martha Orta Rodríguez, titular de la Instancia de las Mujeres del Ayuntamiento Capitalino, expresó su entusiasmo al ver a tantas niñas y adolescentes participando en el evento que contó con la colaboración de autoridades del ayuntamiento capitalino e instituciones educativas de nivel básico y medio. Subrayó la importancia de fomentar actividades de empoderamiento y reconoció el talento de las participantes del panel.

Entre ellas, destacó a Valentina, una niña de 11 años con un futuro prometedor en la ciencia; Luciana, activista y artista de seis años con experiencia en la defensa de los derechos de la infancia; y Melisa, estudiante de ocho años con una destacada trayectoria académica y un gran interés por las matemáticas y la tecnología.

El evento culminó con la intervención de la doctora Sonia Torres, profesora e investigadora de la Facultad de Ingeniería, quien moderó la participación de las niñas en el panel. Posteriormente, se realizó una visita a los laboratorios especializados en actividades STEM, así como una muestra de la oferta educativa de la Facultad de Ingeniería de la UASLP.

Hugo Laussin