23 junio, 2024

UASLP y UNAM llevarán a cabo la Escuela de Verano “Estructuras y dinámicas sociales”

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) a través del Instituto de Física  y la Facultad del Hábitat y su Laboratorio de Estructuras y Dinámicas Sociales, en coordinación con el Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), convocan a la Escuela de Verano “Estructuras y dinámicas sociales” que se realizará del 25 al 28 de junio de 2024.

Esta forma parte del proyecto “Análisis de redes relacionales que subyacen a textos históricos: un enfoque desde la teoría de gráficas”, apoyado por la convocatoria Ciencia de Frontera 2023 del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), explicó en entrevista el doctor José Antonio Motilla Chávez, docente de la Facultad del Hábitat y uno de los impulsores de la investigación.

La escuela tiene como objetivo reflexionar sobre la implementación de herramientas computacionales a partir de la teoría de gráficas para el estudio de procesos históricos. Se busca explorar nuevos caminos que permitan comprender la estructura y dinámica de las sociedades en diferentes momentos históricos, a partir de la reconstrucción de los entramados sociales, por medio del análisis de fuentes primarias desde las perspectivas y abordajes de la Ciencia de Datos, la Teoría de Gráficas, y de los enfoques de la historiografía contemporánea.

Comentó que esta investigación nació en colaboración con los doctores Edgardo Ugalde Saldaña, actual director del Instituto de Física de la UASLP, y Edgardo Galán Vásquez de la UNAM, con quienes trabaja desde hace cinco años. “El desarrollo está planteado a tres años y esta es la segunda etapa. Como parte de las actividades, se impulsa la Escuela de Verano, donde someteremos lo que hemos trabajado, ponerlo en discusión con otros colegas, estudiantes e investigadores, para que se puedan adentrar en los temas”, dijo.

Recordó que en el año 2023 se trabajó en un algoritmo matemático que permitiera estudiar diarios personales y, a partir de esa estructura, entender cómo funciona la dinámica de esa sociedad. Ese fue el resultado de la primera etapa, así como dos artículos en revista arbitrada.

En esta siguiente etapa se continuará sobre esa línea de investigación, ahora con cierta madurez. Los ejes temáticos se centran en la teoría de gráficas, procesamiento de lenguaje natural e historiografía. Las y los asistentes podrán tomar los talleres de “Programación de lenguaje natural”, “Teoría de la historia” y “Análisis de redes”, así como escuchar conferencias magistrales impartidas por especialistas del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM, expertos en Minería de Datos del Instituto de Matemáticas Aplicadas, de la Facultad del Hábitat de la UASLP y del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (Ipicyt).

El doctor José Antonio Motilla Chávez mencionó que el evento no tiene costo y aún hay algunos lugares disponibles, por lo que los interesados en participar pueden solicitar su registro en el correo antonio.motilla@uaslp.mx, o consultar el programa de actividades en la página de Facebook Laboratorio de Estructuras y Dinámicas Sociales de la UASLP. La Escuela de Verano tendrá como sede el Instituto de Física, en el campus Pedregal de la UASLP.

Noelia Martínez