Este 5 de noviembre comenzó el Coloquio Anual de Investigación y Desarrollo en Ingeniería Mecánica, organizado por el Cuerpo Académico de Ingeniería Mecánica, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); este evento busca fortalecer la vinculación entre el trabajo académico de la universidad y el sector industrial, al permitir el intercambio de conocimientos.
Este evento, que se llevará a cabo hasta el 7 de noviembre en el auditorio del Centro de Investigación y Estudios de Posgrado de la entidad académica, tiene como propósito presentar y promover investigaciones destacadas en ingeniería mecánica, tanto en el ámbito de la facultad como en la región y dentro de las empresas locales.
La primera charla fue ofrecida por la empresa Daikin, y estuvo a cargo del ingeniero Jorge Zaragoza, quien presentó un nuevo modelo de aire acondicionado diseñado para mejorar la eficiencia en hogares y empresas. Esta conferencia abrió paso a una agenda diversa de talleres y ponencias que, durante los tres días del evento, abordará temas clave en ingeniería mecánica, con una especial atención en áreas como la fabricación, los materiales y las simulaciones.
El programa prevé actividades como un taller especializado en mecánica de materiales y simulación multifísica, así como conferencias en el ámbito de la biomedicina y la biomecánica, que exploran la importancia de los materiales para implantes y el modelado de sistemas de salud.
Durante la jornada del 6 de noviembre se presentarán estudios sobre el rendimiento de bobinas en aplicaciones biomédicas, análisis avanzados de flujo de fluidos y técnicas de medición de temperatura a través de pinzas. El 7 de noviembre, último día del evento, se enfocará en estudios aerodinámicos y aplicaciones de energía térmica.
Entre los principales temas a tratar destacan la Biomedicina y Biomecánica, que se centran en el desarrollo de materiales para implantes y sistemas médicos; Energía y Termofluidos, donde se analizarán innovaciones en dispositivos solares y métodos de almacenamiento de energía; e Industria 4.0, que explorará la implementación de inteligencia artificial y redes neuronales en fabricación y en el sector automotriz.
El coloquio cuenta con la participación de diversos expertos, entre ellos Juan Carlos Arellano González, Jorge Zaragoza Siqueiros y Gilberto Mejía Rodríguez, quienes expondrán investigaciones sobre el transporte de fármacos a través de tejidos, la fatiga axial de materiales y las interacciones en procesos de fabricación.
Hugo Laussin


Noticias relacionadas
Investigadora de la FEN recibe Premio Nacional al Mérito de Investigación 2025 otorgado por la FEMAFEE
Simposio de la UASLP propone nuevas miradas a las ciencias sociales a través de metodologías matemáticas
Proyecto del 31 Verano de la Ciencia recupera la memoria histórica de la pandemia de influenza en San Luis Potosí en 1918