El proyecto “Estrategias didácticas en el área de geometría para estudiantes con discapacidad visual” fue desarrollado durante la 31 edición del Verano de la Ciencia de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), por alumnas de la Licenciatura en Psicopedagogía que imparte la Facultad de Psicología, en beneficio de personas que se encuentran en tal condición.
Bajo la asesoría de la doctora María del Rosario Sandoval Cedillo, docente del Departamento Físico-Matemáticas y de la Facultad de Ciencias, participaron en esta investigación Miriam Paola Chávez Bravo, estudiante de cuarto semestre de la carrera de Psicopedagogía, junto con Wendy Guadalupe García López y Sonia Lizeth Tovar Salazar.
Su aportación, consistió en elaborar estrategias para personas con discapacidad visual, en particular de quienes asisten al Instituto para Ciegos y Débiles Visuales “Ezequiel Hernández Romo”. El trabajo comprendió 3 talleres: Cubo de Rubik, Rompecabezas matemático, y Tacti-cubo.
En el Cubo de Rubik, Sonia Lizeth Tovar Salazar, adecúo la pieza con el sistema Braille para las personas con discapacidad visual. En el segundo taller, la joven Wendy Guadalupe García López con el apoyo de las doctoras Sandoval Cedillo y Lilia del Riego, y del maestro Héctor Medellín, adecuo el material con texturas diferentes indicadas por personal del Ipacdevi y también en Braille las medidas de la base y piezas del rompecabezas.
Por su parte, Miriam Paola Chávez Bravo, realizó con origami el Tacti-cubo. Para este proyecto elaboró figuras sin necesidad de pegar o grapar, con cartulina y pintura textil ajustándolo para que los usuarios palparan e identificaran los diferentes patrones. “Antes de cada taller hicimos un diagnóstico para tener conocimiento de las matemáticas, por eso el tema del proyecto”, detalló Miriam Paola Chávez Bravo.
Mencionó que la doctora María del Rosario Sandoval solicitó una prueba al Centro de Información Zona Oriente en la que se basó para hacer el diagnostico e intervención. “En lo personal fue grata la experiencia al ser un contexto diferente, de una escuela pública a un instituto para personas con esta discapacidad visual. Percibí las diferentes formas de aprender con las texturas, patrones, el Braille”, indicó.
La joven decidió participar en este proyecto debido a su gusto por las matemáticas. Destacó que la Psicopedagogía se enmarca en el aprendizaje ya sea de niños o adultos con o sin discapacidad y subrayó que es una rama que puede abrir espacios; por lo que en caso de presentarse la oportunidad al egresar se enfilaría hacia ello.
“Es la primera vez que participó en el Verano de la Ciencia de la UASLP, sin duda, es una gran experiencia, sobre todo, por la participación y apoyo del Instituto para Ciegos y Débiles Visuales”, concluyó.
Noelia Martínez

Noticias relacionadas
Interés por creatina y otros suplementos debe ir acompañado de asesoría profesional, recomienda experta de la UASLP
Durante el 31 Verano de la Ciencia UASLP, estudiante de la FCQ participó en proyecto de investigación sobre la apicultura en SLP
Picudo del Agave también afecta a cactáceas en peligro de extinción: Agronomía UASLP