Para promover espacios de convergencia de intereses y difusión de la investigación que se realiza en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, así como fomentar la interdisciplinariedad, la innovación y el trabajo colaborativo, la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) llevó a cabo el 1º Foro TransforMakers: Creando vínculos para la generación de recursos para investigación y desarrollo.
El evento, realizado el pasado el miércoles 23 de febrero de 2022, se convirtió en un punto de encuentro virtual entre más de 60 investigadoras e investigadores adscritos a los campus fuera de la capital potosina, así como de Cátedra Conacyt de esta casa de estudios. Se desarrolló, a través de una plataforma especializada que permitió a los participantes interactuar en tiempo real y hacer networking por medio de avatares.
La conferencia magistral estuvo a cargo de la Dra. Rosalba Medina Rivera, directora general del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología (Copocyt), quien presentó diversos modelos de vinculación con actores externos y estrategias para aumentar el imparto de la investigación que se realiza en la región potosina.
Durante el foro, las y los participantes tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos de investigación, a través de videos, organizados de acuerdo a los Programas Nacionales Estratégicos del Conacyt (PRONACES) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, en seis aldeas distintas: Salud; Cultura, Creatividad y Sociedad Inclusiva; Seguridad Humana y Educación; Tecnología, Industria y Espacio; Medio Ambiente, Energía y Movilidad; y Recursos Naturales.
El evento fue presidido por el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, secretario de Investigación y Posgrado, acompañado por la Dra. Rosalba Medina Rivera, directora del Copocyt, el Mtro. Gylmar Mariel Cárdenas, jefe de la División de Vinculación Universitaria, y la Dra. Rosalba Badillo Vega, directora de Gestión del Conocimiento y la Innovación.
Asimismo, se contó con la presencia del Dr. Isaac Compeán Martínez, director de la Coordinación Académica Región Altiplano; Dr. Jorge Alonso Alcalá Jáuregui, director de la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste; Mtro. Óscar Fernández Pérez-Tejada, director de la Coordinación Académica Región Huasteca Sur; Dr. Roel Cruz Gaona, director del Instituto de Metalurgia; Dra. Alma Gabriela Palestino Escobedo, directora de la Facultad de Ciencias Químicas; Dr. Ricardo Alberto Guirado López, director del Instituto de Física; Dr. Roel Cruz Gaona, Instituto de Metalurgia; Dr. Daniel Ulises Campos Delgado, director del Instituto de Investigación en Comunicación Óptica y del Dr. Rubén Alfonso López Doncel, Director del Instituto de Geología como invitados especiales.
Noticias relacionadas
Investigador de la UASLP descubre de una nueva especie de nopal en San Luis Potosí
Prohibición de “comida chatarra” en escuelas es buena medida para mejorar salud infantil: doctora de la FEN
Ante alza de sarampión, experto de la UASLP recomienda reforzar vacunación y evitar automedicación