La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) inauguró este miércoles 24 de septiembre el Congreso Internacional Falling Walls Engage Hub México, encuentro que reúne a 50 expertos de México, Centroamérica y el Caribe para construir soluciones frente al cambio climático. El evento, organizado por la Universidad Autónoma Metropolitana, a través de la Dirección de Comunicación del Conocimiento y con la colaboración del programa Adopta un Talento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), concluirá el próximo sábado 27 de septiembre en la capital potosina.
La apertura contó también con la asistencia de estudiantes de nivel secundaria, quienes participaron en talleres, pláticas, actividades y conferencias que forman parte del programa académico y de divulgación del congreso. El objetivo es abrir espacios para acercar a las nuevas generaciones al conocimiento científico y fomentar su papel como agentes de cambio frente a los retos ambientales.
El congreso se presenta como una plataforma global que promueve la ciencia y la incidencia social. Incluye dinámicas dirigidas a personas neurodivergentes, adultos mayores y comunidades en situación de vulnerabilidad, en un esfuerzo por fortalecer la inclusión y el acceso al conocimiento. Durante cuatro días, activistas, investigadores, comunicadores y representantes comunitarios dialogarán sobre estrategias de adaptación y mitigación ante la crisis climática.
Falling Walls Engage es una iniciativa internacional impulsada por la fundación alemana Falling Walls, respaldada por más de 90 empresas en todo el mundo. Su propósito es derribar las barreras entre la ciencia y la sociedad a través de diez ejes de trabajo enfocados en la innovación y la transformación social.
Los organizadores subrayaron que la elección de San Luis Potosí como sede responde a la combinación de su capacidad científica con los retos ambientales que enfrenta el estado, como la escasez de agua, la pérdida de ríos y la contaminación industrial. Estos factores hacen del estado un lugar clave para debatir y proponer soluciones sobre adaptación climática. El evento cuenta con aliados estratégicos como la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica y la Fundación BMW.
En representación del doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la UASLP, el maestro Gylmar Mariel Cárdenas, titular de la Secretaría de Vinculación Social Universitaria, dio la bienvenida a los asistentes y resaltó la importancia de generar un ecosistema de colaboración entre instituciones, sociedad y comunidad internacional.
El doctor Luis Antonio Salazar Olivo, director general del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), destacó que este encuentro no es un congreso convencional, sino un espacio que permite a las juventudes acercarse al conocimiento. Señaló que el reto principal es abatir los muros de la ignorancia con ciencia y educación, al tiempo que llamó a derribar otros como la pobreza y la desigualdad mediante la colaboración entre instituciones y comunidades.
En el presídium estuvieron presentes, además, Harald Gottsche, presidente y CEO de BMW Group San Luis Potosí; Christina Hooge, directora de Falling Walls Engage Global de la fundación Falling Walls; Claudia Lorena Peralta Antiga, secretaria de Turismo del Ayuntamiento de San Luis Potosí; Laura Durdana Prado Álvarez, directora adjunta del DAAD; Bertha Estela Arriaga Martínez, presidenta del Sistema DIF Municipal; y Gabriela de la Torre García, directora general de PAUTA A.C.
Hugo Laussin
Noticias relacionadas
FCC de la UASLP fue sede de la presentación del libro “Innovaciones y fundamentos de la comunicación AMIC”
UASLP fortalece la divulgación de investigación sobre nitratos y los daños a la salud en el XIII Congreso Nacional de Toxicología
Alista UASLP tercera edición de la “Feria de Ciencia”