Gracias a su interés por conocer a profundidad la apicultura, Daniel Alberto Quintanilla Torres, estudiante de la carrera de Químico Farmacobiólogo que imparte la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), participó en el marco del 31 Verano de la Ciencia. Lo hizo en el proyecto “Salud en Apis mellifera: escenarios de la apicultura en San Luis Potosí”, enfocándose en la parte social y ambiental, para promover el consumo de miel y el apoyo a los apicultores por parte de gobierno.
Como parte de su estancia en dicho programa universitario, el alumno colaboró con la doctora Donají Josefina González Mille, investigadora de la Coordinación para la Innovación y Aplicación de la Ciencia y la Tecnología (CIACyT), y la estudiante de Doctorado en Ciencias Ambientales, Karen Neftalí Méndez González, titular del proyecto. Cabe hacer mención esta es la tercera ocasión en la que Quintanilla Torres participa en el Verano de la Ciencia, cada edición con temas diferentes.
En entrevista, relató que su participación se encaminó a la parte social y ambiental, en la que analizó biomarcadores, y, a su vez, evaluó la actividad de los apicultores. “Me interesó abordar la temática por el área ambiental que quizá no se alinea a mi carrera, sin embargo, es uno de mis intereses en lo personal”, dijo.
Dio a conocer que al revisar las entrevistas con apicultores advirtió algunos casos de colmenas intoxicadas por el uso de plaguicidas en huertos cercanas. Esta situación acarrea problemas para los productores, pues aunado al cambio climático les afecta directamente por la falta de floración y lluvias, cuestión que le pareció preocupante.
“Trabajamos en campo, laboratorio, desarrollamos análisis de datos, estuvimos presente en la reunión del comité de apicultura de San Luis Potosí, en Villa Hidalgo; también acudimos al municipio de Cerritos a recolectar muestras de panales y abejas”, detalló.
Daniel Alberto Quintanilla Torres manifestó que a través de esta investigación se pretende dar a conocer a mayor escala la apicultura en San Luis Potosí, promover el consumo de miel y el apoyo a los apicultores.
Dijo que al concluir la licenciatura tiene contemplado enfocarse a temas relacionados al área de hospital, sin dejar de lado la parte ambiental en el rubro de los productos naturales, con enfoque a la fitoquímica, que fue uno de los primeros temas que abordó en el Verano de la Ciencia. Finalmente, reconoció que éste, es un programa enriquecedor que contribuye a estar al tanto del mundo de la investigación.
Noelia Martínez
Noticias relacionadas
Picudo del Agave también afecta a cactáceas en peligro de extinción: Agronomía UASLP
Privación del sueño puede desarrollar trastornos psiquiátricos y padecimientos crónicos, advierte investigadora de la UASLP
Investigador de la UASLP llama a la acción ciudadana ante la crisis ambiental y de salud pública