Cada ser de esta tierra tiene vida; cada uno con su ritmo, su latido, su existencia y su sentir. Esta vida, palpable con a veces minúsculos pulsos bioeléctricos, es lo que permite escuchar el latido propio de cada especie vegetal y con ello, crear música.
Esta es la propuesta de Jalil Cervantes Martínez, egresado de la Licenciatura en Arte Contemporáneo de la Coordinación Académica en Arte (CAArte) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), artista sonoro y maestrante en Ciencias del Hábitat, en la línea de Historia del Arte Mexicano.
El artista sonoro presentó en la Caja Negra del CAArte el primer volumen de su obra titulada Biokau I: Music Generated by Plants from San Luis Potosí, disponible actualmente en la plataforma Spotify.
Cinco especies (Aporocactus flagelliformis; Ferocactus histrix; Mammillaria aurelianata ssp alba; Pelecyphora strobiliformis y Ariocarpus retusus), son las protagonistas de una obra musical que son el resultado de sus propios bioritmos y que el autor, Jalil Cervantes, bajo el alias de Jaxcan, convierte en notas musicales y les da sentido por medio de sintetizadores.
El artista puntualizó que se trata del primer volumen de seis que saldrán en fechas ambientales, cada uno con diferentes especies que pueden ser encontradas en su totalidad en jardines botánicos de la UASLP.
Destacó que se trata de sensibilizar a la población sobre el cambio climático y la preservación de especies, así como reconectar con el mundo natural que muchas veces, como humanos, menospreciamos o ignoramos.
Señaló que, para crear esta música, se colocan dos diodos en las plantas, se recogen pequeños pulsos eléctricos de los biorritmos, que son cargas eléctricas, y se convierten en notas musicales para al final darles sentido con sintetizadores.
El próximo volumen sale el 22 de abril de 2023 y contiene otras cuatro especies, y por el momento, se puede disfrutar la obra del artista potosino en la liga https://open.spotify.com/album/0izDDFImbxNIVLk9JP5Fkg.
Hugo Laussín/MR
Noticias relacionadas
Investigador de la UASLP descubre de una nueva especie de nopal en San Luis Potosí
Prohibición de “comida chatarra” en escuelas es buena medida para mejorar salud infantil: doctora de la FEN
Ante alza de sarampión, experto de la UASLP recomienda reforzar vacunación y evitar automedicación