El Instituto de Investigación en Zonas Desérticas (IIZD) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), celebró con su comunidad académica y estudiantil el arribo a la quincuagésima edición de la presentación de Conclusiones, Avances y Nuevas Propuestas de Investigación; el director del plantel, Dr. José Arturo de Nova Vázquez, manifestó que el evento representa el principal foro de interacción científica que reúne a estudiantes y académicos del Instituto como de los diferentes programas e instituciones con quienes colaboran.
A lo largo de más de 25 años casi continuos y con un total de 50 ediciones, estos seminarios han permitido presentar los resultados de las investigaciones que se desarrollan en el Instituto, en un ambiente de crítica académica que es muy necesaria para el desarrollo de las líneas y proyectos de investigación, además de fomentar la integración de jóvenes investigadores al entorno científico, algunos de ellos ahora académicos consolidados dentro del Instituto y otras dependencias de la UASLP.
Durante el año 2022, el IIZD cumplió 68 años de su fundación, durante este tiempo la dependencia ha impulsado el aprovechamiento racional y la conservación de los recursos naturales a partir de la generación de conocimiento sobre estos temas.
De Nova Vázquez destacó que muchos de los resultados que se presentan en estos seminarios son incluidos más adelante en diversas publicaciones científicas de impacto internacional.
“Este año, por ejemplo, se logró la publicación de más de 40 productos científicos de calidad, en donde participamos la mayor parte de los académicos que integramos este Instituto, con la participación de estudiantes de diferentes programas de estudio de la UASLP y otras instituciones educativas”.
La quincuagésima edición de seminarios incluye 29 contribuciones, presentadas por estudiantes, académicos, investigadores posdoctorales y asociados a proyectos, así como de una invitada.
Cabe señalar que la portada de las memorias incluye la fotografía titulada “Eupackardia calleta en fase de oruga alimentándose con hojas
de Ternstroemia sylvatica” tomada por el doctor Javier Fortanelli Martinez, en el bosque húmedo de montaña de la Trinidad en el municipio de Xilitla, imagen que obtuvo el segundo lugar en el Certamen de Fotografía de la 1ª Semana del IIZD, celebrada este año.
Noticias relacionadas
Investigador de la UASLP descubre de una nueva especie de nopal en San Luis Potosí
Prohibición de “comida chatarra” en escuelas es buena medida para mejorar salud infantil: doctora de la FEN
Ante alza de sarampión, experto de la UASLP recomienda reforzar vacunación y evitar automedicación