En el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la División de Servicios Estudiantiles, el Programa Institucional de Promoción de la Salud (PIPS), el Observatorio de las Juventudes, Unisalud y la Agenda Ambiental, llevó a cabo el martes 27 de mayo una jornada con diversas “Libre de Humo” actividades conmemorativas.
La Mtra. Judith Ortega Alvarado, coordinadora de Unisalud, informó que el objetivo principal de esta jornada es sensibilizar a estudiantes y a la comunidad universitaria sobre los daños que ocasionan tanto el tabaco como el uso de dispositivos de vapeo. Para ello, la UASLP colabora estrechamente con los Servicios de Salud del Estado, para proporcionar información confiable y pertinente.
Ortega Alvarado señaló que el consumo de tabaco no solo daña la salud, sino que también contribuye a la contaminación ambiental debido al uso de fertilizantes y pesticidas durante el cultivo de la planta. “Nos sumamos con la Agenda Ambiental y el área de salud universitaria para prevenir este consumo. Aunque los jóvenes saben que la universidad es un espacio libre de humo, ahora recurren a dispositivos de moda como los vapeadores, que también causan daños severos a la salud. Existe la falsa creencia de que los aromatizados o saborizados no son perjudiciales, pero en realidad representan un riesgo mayor para el sistema respiratorio”, afirmó.
Por ello, la UASLP refuerza su compromiso como institución libre de humo, incluyendo tanto el tabaco como los vapeadores. Durante la jornada, se ofreció información relevante sobre los daños que el tabaco causa a la salud, tanto en fumadores activos como pasivos, mediante juegos interactivos y dinámicas de prevención del consumo de sustancias como el tabaco y el alcohol.
Además, Ortega Alvarado destacó que la Agenda Ambiental de la UASLP promueve la educación en el manejo adecuado de residuos, como las colillas de cigarro. El Observatorio de las Juventudes, por su parte, difundió los derechos de las personas no fumadoras, y el PIPS, a través del área de nutrición, brindó asesoría a quienes experimentan ansiedad durante el proceso de dejar de fumar.
La jornada se ha replicado en otros campus de la UASLP, con el apoyo de módulos informativos, cada uno con infografías y materiales que invitan a reflexionar sobre la salud comunitaria. “Buscamos que la comunidad universitaria esté informada y no se deje engañar por los atractivos de la mercadotecnia en torno a estos productos”, concluyó.
Noelia Martínez
Noticias relacionadas
La UASLP se unió a la Jornada Nacional de Tequios por la Paz y Contra las Adicciones
UASLP fortalece cultura de prevención con participación en el Primer Simulacro Nacional 2025
UASLP informa resultados de elección de Consejerías de Alumnas y Alumnos 2025-2027