19 septiembre, 2025

UASLP, ejemplo nacional con el Segundo Macro Simulacro Universitario 2025

Este 19 de septiembre, la comunidad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) participó en el Segundo Macro Simulacro Universitario del año, realizado en el marco del Día Nacional de Protección Civil y en conmemoración del 40 aniversario del sismo de 1985. La institución se consolidó como ejemplo nacional al ser la única universidad pública que efectuó la evacuación total de su población, mientras que en otros centros educativos esta medida se aplica de manera parcial.

En esta ocasión, el centro de comando se instaló en la Facultad de Psicología, donde se recreó un incendio con heridos, al tiempo que en otras entidades académicas y administrativas se desarrollaron distintos escenarios de emergencia.

En su mensaje de bienvenida, el maestro Antonio Garza Nieto, titular del Departamento de Seguridad, Resguardo de Bienes Patrimoniales y Protección Civil Universitaria, recordó la importancia de esta fecha que marcó la historia del país. Subrayó que la experiencia del sismo de 1985 dio origen a instituciones clave como el Sistema Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres, que desde entonces han trabajado en fortalecer la cultura de la prevención y la resiliencia en México. Señaló que la UASLP participa con un firme compromiso de mantener a su comunidad organizada, consciente y preparada para la reducción de riesgos y la protección de la vida.

El Mtro. Federico Arturo Garza Herrera, secretario general de la universidad, destacó que el simulacro trasciende el ejercicio técnico y se convierte en un recordatorio de los valores y principios universitarios. Mencionó que, con una comunidad integrada por más de 45 mil personas entre estudiantes, docentes, investigadores y trabajadores, la institución reconoce la responsabilidad compartida en materia de protección civil. Recalcó que la resiliencia se construye con cooperación y constancia, y que cada acción preventiva refuerza el tejido social y universitario.

Asimismo, se transmitió un mensaje del ingeniero Enrique Guevara Ortiz, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), quien subrayó la importancia de poner a prueba protocolos de acción en emergencias como sismos, incendios, inundaciones o fugas de gas. Señaló que estos ejercicios permiten evaluar la coordinación entre los distintos actores universitarios y de emergencias, además de fortalecer la cultura de la prevención. Reconoció el esfuerzo de la UASLP por sumarse al simulacro nacional con casi la totalidad de su comunidad y consolidar su compromiso con la seguridad y la vida.

Tras el acto protocolario, en el que estuvieron presentes autoridades universitarias y representantes de cuerpos de emergencia, se activó la alerta en la Facultad de Psicología. El escenario simulado fue atendido por un carro tanque del H. Cuerpo de Bomberos de San Luis Potosí y paramédicos de la Cruz Roja, que auxiliaron a las personas lesionadas de manera simulada como parte del ejercicio.

El macrosimulacro contempló cuatro hipótesis: un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán; un conato de incendio de origen químico o eléctrico; una fuga de gas y vapores, además de inundaciones en algunas áreas. Participaron las entidades académicas de la capital y los planteles de Matehuala, Salinas de Hidalgo, Rioverde, Ciudad Valles y Soledad. En total, se evacuaron 91 inmuebles, con la participación de más del 94 por ciento de la comunidad universitaria, lo que representa alrededor de 44 mil personas. Se contó además con 735 brigadistas distribuidos en equipos de búsqueda y rescate, evacuación, combate de incendios, primeros auxilios y comunicación.

El reporte final indicó que la evacuación se realizó en un promedio de 10 minutos, con el acompañamiento de evaluadores internos y externos, bajo los lineamientos del Sistema Nacional de Protección Civil.

En la jornada participaron también la 12ª Zona Militar, la Guardia Nacional, el H. Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Municipio, la Coordinación Estatal de Protección Civil, la Dirección de Protección Civil Municipal y diversos medios de comunicación.

Hugo Laussin