Durante los días 7 y 8 de noviembre en el auditorio del plantel anfitrión, la Defensoría de los Derechos Universitarios a través de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, impartió las conferencias “Justicia Restaurativa” y “Círculos Restaurativos”, a cargo de la Dra. Carolina Olvera Castillo.
La investigadora titular del Departamento de Investigación y Proyectos de la DDU detalló que durante dos días de actividades se mostró a los estudiantes de qué trata el modelo de Justicia Restaurativa de la dependencia en la que se desempeña.
Explicó que no es meramente punitivo el castigo o señalamiento, se trata de que exista una integración completa en la comunidad y restaurar los daños que pudiesen haber ocurrido a través de distintos alcances, desde preventivos, pacificadores o de restauración, entonces la modalidad de círculos restaurativos viene a ser una de las tantas formas de justicia que existen.
“Es un ejercicio que se ha implementado desde el semestre pasado, por pandemia se realizó por medios virtuales y en este semestre se tratará de hacer en distintas Facultades de la institución de forma presencial”.
La Dra. Carolina Olvera dio a conocer que el modelo elegido para los universitarios es el de los Círculos Restaurativos, donde integrantes de la defensoría y otras dependencias universitarias están certificados “Hemos advertido un modelo bastante útil en ámbitos escolares y laborales, por eso la explicación a los estudiantes de cómo es que se realizan y el objetivo”.
Dijo que se le hará una invitación a participar y empezar a armar los grupos que pudieran ser de tres a 15 personas, dependiendo de la temática pudieran ser grupos internos y externos, es decir, quienes participan en el grupo y los que están de observadores, alrededor de 30 participantes.
“A la fecha, tenemos Círculos en zona universitaria y campus foráneos, lo ideal es que se realice la intervención en todos los espacios donde así ser requiera. Este semestre estamos en la fase de convocatoria y en las siguientes semanas iniciaremos con esta actividad”.
Del resultado en ejercicios anteriores, la integrante de la DDU, manifestó que han obtenido distintas respuestas, y como parte de la metodología no trasciende la información, debido que se da en un ambiente de paz y seguridad, pero sí se intenta alcanzar los objetivos de restaurar vínculos que quizá se perdieron en algún momento.
Noelia Martínez/MR
Noticias relacionadas
UASLP informa resultados de elección de Consejerías de Alumnas y Alumnos 2025-2027
UASLP organiza la Carrera de Convivencia 6K para completar el serial de medallas del Medio Maratón Universitario
En fiestas decembrinas el mejor regalo para las infancias es el afecto, considera director de la Facultad de Psicología