Durante la sesión ordinaria del mes de julio, realizada este día, el Consejo Directivo Universitario (CDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) autorizó a la Facultad de Ciencias de la Información (FCI) el cambio de nombre de la Licenciatura en Gestión Documental y Archivística por el de Licenciatura en Archivística y Ciberseguridad Documental, así como la actualización de los programas de asignatura a impartirse a partir de primer y segundo semestre.
La sesión fue presidida por el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra y el secretario general, maestro Federico Arturo Garza Herrera. Como lo marca el reglamento, se contó con la asistencia de directoras, directores, consejeras y consejeros tanto maestros como alumnos, de las entidades académicas que integran el CDU.
Sobre la carrera de la FCI, su directora la doctora Celia Mireles Cárdenas, detalló que no sólo implica el cambio de nombre, sino la actualización del plan de estudios. “Será de 7 semestres y en tres años o tres años y medio los estudiantes podrán cursar las 15 asignaturas que la conforman. La nueva currícula tiene cambios en el uso de las tecnologías y lo pedagógico, es pertinente, es lo que requiere ahora la Archivística”, sostuvo.
Como parte de los acuerdos, se aprobó la expedición de 6 diplomas de especialidad, 18 títulos de grado de maestría y 6 títulos de grado de doctorado; y la expedición de 3 duplicados de títulos de licenciatura, presentados por la Secretaría de Servicios Escolares a través de la Secretaría General.
De igual manera, se aprobaron 8 dictámenes de jubilación, presentados por la Comisión Institucional de Pensiones, que benefician a trabajadoras y trabajadores de diferentes áreas, quienes cumplieron con la normativa universitaria.
Por otra parte, se autorizaron los ajustes curriculares presentados por la Facultad de Ingeniería para las carreras de Ingeniería Ambiental e Ingeniería en Geología; los programas de asignatura a impartirse a partir del quinto y sexto semestre, de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales, que presentó la Coordinación Académica Región Altiplano Oeste y el ajuste curricular y los programas de asignatura a impartirse a partir del quinto semestre de la Ingeniería en Agronomía y Medio Ambiente, que presentó la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Así como el ajuste curricular y los programas de asignatura de la Licenciatura en Geografía que presentó la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades; y la propuesta curricular y los programas de asignatura a partir de primer y segundo semestre de la Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, que presentó la Facultad de Ciencias.
A la Facultad de Estudios Profesionales Zona Media, campus Rioverde, le fueron aprobados: ajuste curricular y los programas de asignatura a impartirse a partir del séptimo semestre de Ingeniería Mecatrónica; a partir del tercer semestre de Licenciatura en Mercadotecnia; a partir del tercer semestre de Técnico Superior Universitario en Gestión de Negocios Digitales.
Además de los programas de asignatura a impartirse a partir del tercer semestre de la Licenciatura en Administración y la reestructuración curricular y los programas de asignatura del primer y segundo semestre de la Licenciatura en Enfermería y del primer y segundo semestre de la Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas.
Finalmente, se votó a favor del Reglamento de Servicio Social y Prácticas Profesionales de la UASLP, presentado por Rectoría, así como los procedimientos de instrucción de 2 dictámenes presentados por la Comisión Institucional de Justicia Universitaria.
Talia Corpus
Noticias relacionadas
UASLP establece en 7,755 espacios la capacidad de nuevo ingreso para ciclo escolar 2025-2026
Rinden protesta nuevas dirigentes de la Federación Universitaria Potosina de la UASLP
Tras aprobación del CDU, la UASLP ofrecerá nueva carrera en la Facultad de Ciencias