5 mayo, 2025

UASLP realiza Primer Festival del Agua en el Jardín de Tequisquiapan

En un ambiente de entusiasmo y activa participación, especialmente por parte de niñas y niños, se llevó a cabo este domingo 4 de mayo el Primer Festival del Agua en el Jardín de Tequisquiapan, organizado por el Grupo Universitario del Agua de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), evento que sirvió como un llamado de atención previo a la presentación oficial de la Agenda Hídrica, programada para el jueves 8 de mayo.

Durante la jornada, que se desarrolló al aire libre, el público pudo disfrutar de una serie de actividades culturales, científicas y artísticas. La respuesta de la comunidad fue notable, con la presencia de familias completas que se sumaron con interés a las propuestas de concientización ambiental, enfocadas en el uso responsable del agua y los efectos de su contaminación.

El festival abrió con una presentación a cargo de estudiantes, seguida por la exposición fotográfica “Nuestra Agua”, una galería que retrata la relación cotidiana y simbólica con el recurso hídrico. Posteriormente, se proyectó el cortometraje “Chahuistle”, una reflexión visual sobre la escasez y la indiferencia social frente a esta problemática.

A lo largo de la mañana, se presentaron diversos trabajos de investigación, entre ellos un proyecto sobre el impacto socio-afectivo de las aguas negras en la colonia El Morro, en Soledad de Graciano Sánchez, y un estudio sobre los lugares sagrados del pueblo wixárika relacionados con el recurso en San Luis Potosí y Durango. También se llevó a cabo una obra de teatro, escenificada por estudiantes y docentes de la Facultad de Medicina, que abordó el tema del acceso al líquido desde una perspectiva humana y crítica.

Uno de los momentos más destacados fue la muestra sobre la calidad del agua en San Luis Potosí, desarrollada por estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas, la Facultad de Ingeniería, el Instituto de Geología y la Agenda Ambiental, quienes compartieron con los asistentes información científica de manera accesible y participativa.

El cierre musical del evento estuvo a cargo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, quienes interpretaron “El Canto del Agua”, una pieza creada especialmente para el festival que invitó a la reflexión y el compromiso colectivo con el cuidado del recurso.

Esta primera edición se consolidó como una propuesta educativa y cultural que despertó interés entre públicos de todas las edades, con una asistencia numerosa que mostró que la preocupación por el agua y el medio ambiente es compartida por muchos sectores de la sociedad.

Hugo Laussin