La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones y la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA), con el apoyo del gobierno municipal de Matehuala, invita a la comunidad a asistir a la 16 Feria Regional del Libro, que se llevará a cabo del 13 al 20 de agosto de 2025 en la Plaza Juárez, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.
Acompañada del director de la UAMRA, doctor Isaac Compeán Martínez, y la directora de la Preparatoria Matehuala, ingeniera Amalia Guerrero Almanza, la titular de la Dirección, Lic. Patricia Flores Blavier, informó en la presentación del evento que en esta edición se contará con la participación de más de 39 casas y 12 sellos editoriales, así como con cerca de tres mil ejemplares de diversos títulos y géneros, que incluyen literatura, ensayo, poesía y publicaciones académicas.
Destacó que la Dirección de Fomento Editorial y Publicaciones realiza una labor constante de promoción del libro y subrayó el papel que juegan las ferias regionales en el acercamiento a nuevos públicos. “Nuestra presencia en estas ferias es estratégica. Visitamos cada uno de los campus una vez al año”, indicó.
Dirigiéndose al público presente, comentó que “les asombraría la cantidad de personas que se acercan, que buscan materiales, que además son lectores. Aquí hay muchos jóvenes que estudian en digital, sí, pero también hay lectores que no han perdido el hábito del libro físico”.
Agregó que la Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP, por su parte, ofrece un interesante programa, que comienza este miércoles 13, a las 18:00 horas en la ceremonia de inauguración, con la participación artística de estudiantes de la UAMRA. El viernes 15, a las 12:00 horas, el Museo Universitario (MUNI) estará presente a través de una actividad participativa con público a cargo de Adriana Núñez.
El sábado 16, a las 18:00 horas, se presentará la obra de teatro “La Vampirada Vegetariana”, dirigida a niños, jóvenes y público en general, con las actuaciones de Eloísa Zapata y Guillermo García. El domingo 17, a las 13:00 horas, se llevará a cabo Cuenta Cuentos del Mundo, a cargo de Tadzio Agha Neumann.
Como parte de las actividades académicas, el martes 19, a las 12:00 horas, se realizará la charla “La ancestral peregrinación a Wirikuta: Valores reconocidos por la UNESCO”, impartida por Hugo Cotonieito Santeliz, del Centro INAH-SLP, quien abordará la importancia cultural y espiritual de la ruta de peregrinación del pueblo wixárika.
La feria concluirá el miércoles 20 de agosto con un concierto de clausura a las 18:00 horas, en el marco del 40 aniversario del Grupo Axtla, para cerrar una semana de actividades culturales, artísticas y literarias para toda la comunidad.
Finalmente comentó que, si bien el formato digital ha ganado terreno entre los jóvenes lectores y estudiantes, la UASLP reconoce que el hábito de leer libros físicos no se ha perdido. “Tenemos que diversificarnos, más que pensar que solo vamos a terminar leyendo en digital”, dijo.
La UASLP, consciente de esta realidad, trabaja en ampliar sus canales de distribución y acceso, garantizando que tanto lo digital como lo impreso formen parte de una experiencia lectora completa e inclusiva.
Paola Muñoz/Noelia Martínez

Noticias relacionadas
UASLP conmemora el Día de los Pueblos Indígenas con tradición y diálogo
UASLP convoca a realizadores potosinos a participar en la Muestra de Cortometrajes del 8º Festival de Cine
UASLP invita al público a sus 47 cursos y talleres artísticos