Con el exitoso recital “Mariachi Vargas de Tecalitlán Sinfónico”, el Centro Cultural Universitario Bicentenario (CC200), de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), se engalanó al celebrar su 15 aniversario. La noche del martes 8 de julio, el escenario vibró gracias al repertorio interpretado junto a la Orquesta Sinfónica Universitaria (OSU) y el público, disfrutó de esta extensa velada con sabor a México.
En el foro que lució repleto, las y los asistentes gozaron de principio a fin este inolvidable concierto. A través de instrumentos de cuerdas, canto y trompeta, los integrantes del mejor mariachi del mundo derrocharon talento, arrancaron suspiros y tocaron las fibras más sensibles de los corazones con melodías como La Bikina, Huapangos, Viva el Mariachi, Fallaste Corazón, Amor y más amor, Por amor y Rondinella.
Durante esta gala que se extendió por más de dos horas, la audiencia también coreó, cantó y aplaudió emotivamente popurrís en honor a leyendas como los Hermanos Castro, Jorge Negrete, Juan Gabriel, Pepe Guízar, José Alfredo Jiménez y Vicente Fernández. El broche de oro llegó con el “encore”, cuando sonaron Acuarela Potosina y El Viajero, canciones con las que la agrupación que dirige el maestro Carlos Martínez, cerró su emotiva visita a San Luis Potosí.
Cabe resaltar que el Mariachi Vargas de Tecalitlán -que este 2025 celebra 128 años de trayectoria- compartió así por tercera ocasión el escenario con la OSU, la cual está integrada por 60 instrumentistas bajo la batuta del maestro Alfredo Ibarra. Ambos grupos convirtieron el escenario en un festín musical impregnado de alegría, tradición, emoción y orgullo por lo propio.
En el evento, se contó con la presencia del rector de la máxima casa de estudios potosina, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra y la titular de la Secretaría de Difusión Cultural, licenciada Cynthia Valle Meade, así como integrantes del Consejo Directivo Universitario, funcionarios, comunidad UASLP y público en general.
Todos se unieron al festejo en el que, además de conmemorar los primeros 15 años de establecimiento del vanguardista espacio universitario, quedó de manifiesto que el mariachi, reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2011, es un símbolo vivo de identidad.
Talia Corpus
Noticias relacionadas
Transformación y memoria, ejes del mensaje a pasantes de la Facultad de Psicología
La Rondalla Universitaria Potosina ofrecerá concierto de verano
Facultad de Ingeniería participa en histórico proyecto astronómico internacional