La Universidad Autónoma de San Luis Potosí inauguró en el Auditorio Rafael Nieto Compeán las jornadas de la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas (FENALEM), evento que se extenderá hasta el domingo 7 de septiembre y que reúne a autoras de todo el país para compartir sus obras, las historias detrás de sus publicaciones y sus experiencias creativas.
En representación del rector, doctor Alejandro Zermeño Guerra, la Lic. Cynthia Valle Meade, secretaria de Difusión Cultural de la UASLP, dio la bienvenida al comité organizador de la FENALEM.
En su mensaje, la funcionaria subrayó que la palabra es una fuerza que une a la humanidad, lo ha sido desde la antigüedad y lo sigue siendo en la actualidad. Recordó que la palabra transforma, vincula y reafirma que todas y todos somos parte de un mismo origen y de una misma historia.
Destacó que la Feria es más que un encuentro cultural: constituye un acto de reconocimiento, visibilidad y celebración, pero también de resistencia y lucha. Subrayó que cada página escrita por una mujer representa una conquista frente al silencio impuesto durante siglos por la sociedad y, en muchos casos, por la cultura misma.
Agregó que la palabra es símbolo de resistencia frente a la violencia y la exclusión, y que en este encuentro se celebrará y escuchará esa voz femenina que expresa arte, conocimiento y sentir, a lo largo de tres días de intensa actividad.
A nombre del comité organizador, la escritora María Eugenia San Martín agradeció la hospitalidad de la UASLP y resaltó que la FENALEM es un proyecto literario que une a mujeres en un esfuerzo horizontal por visibilizar las letras y abrir espacios a autoras emergentes.
Subrayó que este foro también ofrece cabida a escritoras en consolidación, reconociendo la participación de todas aquellas que creen en este proyecto, pues su certeza y colaboración amplían las posibilidades de dar voz a creadoras de todas las edades y géneros literarios. Señaló que en la FENALEM confluyen expresiones que van desde el cómic hasta la dramaturgia, la literatura infantil y juvenil, siempre bajo un denominador común: la calidad de las propuestas.
Los trabajos de la FENALEN contienen una amplia programación y para el viernes 05 de septiembre las actividades darán inicio a las 10:00 de la mañana con una lectura de textos infantiles en la que participarán diversas escritoras. Elsa Ramírez Garduño presentará “Germán y el dragón de patas frías”; Teresita Durán compartirá el cuento “Tengo una pluma paseadora”; y Flor Moreno Salazar dará lectura a su obra “Zack, el mejor regalo de cumpleaños”.
Posteriormente, a las 13:00 horas se llevará a cabo una mesa de lecturas de cuentos con la presencia de reconocidas autoras. Paula Guillén presentará Nocturlabio; Mónica Maydez leerá “Las burlas del gato”; mientras que Isela Sayas compartirá la historia “Entre concreto y coarteaduras”.
Para el sábado 6 de septiembre, las actividades se extenderán hasta las 18:00 horas, con un programa que incluye destacadas lecturas. Silvia Parque participará con el texto “No sé, creo, me acuerdo”; Guadalupe Castro Contreras con el cuento “Penumbra”; y Lucero Peña con su “Cuentario: Cuna de sombra”.
Finalmente, el domingo 7 de septiembre se llevará a cabo la clausura del evento a las 18:00 horas en el Auditorio Rafael Nieto Compeán. De manera previa, se presentará un ciclo de lecturas de poesía a cargo de Ana Basilio, con “Y como último acto de amor voy a fingir que falleciste”; Astrid Paola Chavelas, con “De lo que nadie habla”; y Judith Escandón, con “La musa del fuego”.
El programa completo se puede consultar en el link: https://fenalem.mx/entradas/noticias/programa-general-fenalem-2025/
Guadalupe Guevara


Noticias relacionadas
Agenda llena para Las Águilas Marching Band de la FEPZH inicia con participación en la Universiada Cervantina
UASLP albergará por primera vez a la Feria Nacional del Libro de Escritoras Mexicanas 2025
El MUNI UASLP reúne a más de 450 asistentes en “Picnic bajo las estrellas”