Estudiantes del Laboratorio de Producción Artística Nuevos territorios, del MUNI Museo Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), llevaron a cabo una muestra de resultados en la Galería 2 del recinto universitario, donde compartieron sus proyectos y experiencias vividas en este espacio multidisciplinario.
Un total de 17 jóvenes participaron en esta edición del laboratorio, que comenzó en el mes de mayo y se desarrolló durante tres días a la semana. En este tiempo, los estudiantes trabajaron de la mano con investigadores e investigadoras, participando en dinámicas de conocimiento formal, procesos creativos y actividades enfocadas en la sensibilidad ante problemáticas sociales. De estos ejercicios surgieron diversas propuestas artísticas con enfoque crítico y reflexivo.
Como parte del cierre, también se llevó a cabo un conversatorio abierto a estudiantes, docentes, investigadores y público en general, donde se expuso el proceso de trabajo colaborativo entre distintas áreas del conocimiento y cómo éstas confluyeron para generar productos artísticos que ofrecieron al espectador múltiples formas de aproximarse al arte contemporáneo.
El Dr. Rodrigo Meneses Gutiérrez y el Mtro. Eduardo Castillo Medina, integrantes del equipo del museo y asesores del Laboratorio, coincidieron en que la experiencia resultó enriquecedora, especialmente por la forma en que los participantes integraron saberes de sus respectivas disciplinas para traducirlos en obras que abordan temas científicos, sociales y estéticos desde una mirada interdisciplinaria.
Este laboratorio se originó a partir de una convocatoria emitida por el MUNI, dirigida a estudiantes de diversas carreras como Antropología, Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Conservación y Restauración de Bienes Culturales Muebles, Física y Biofísica, con el objetivo de reunir perfiles diversos para fomentar la creación artística desde distintos enfoques académicos.
El Mtro. Eduardo Castillo Medina señaló que entre los trabajos presentados hubo resultados notables, desde obras bidimensionales como pintura y técnicas mixtas con objetos y volumen, hasta piezas digitales y proyecciones como un videomapping que simulaba una pecera generadora de burbujas. Estas propuestas destacaron por su carácter experimental, innovador y por reflejar el cruce entre disciplinas.
Por su parte, el Dr. Rodrigo Meneses destacó que el MUNI es un espacio abierto tanto para la exhibición y resguardo de obra en formatos tradicionales como para acoger expresiones contemporáneas, en consonancia con las nuevas prácticas artísticas. Subrayó que la producción actual no se limita a disciplinas específicas, sino que se nutre de múltiples saberes, lenguajes y procesos, como quedó de manifiesto en esta muestra del laboratorio “Nuevos territorios”.
Noticias relacionadas
UASLP convoca a ex integrantes del Mariachi Universitario para celebrar su décimo aniversario
Grupo Axtla celebra 40 años de música y tradición universitaria con concierto
Radio Universidad UASLP impulsa talento estudiantil a nivel internacional con la convocatoria Nómada 2025