12 octubre, 2025

La UASLP otorga el Premio Peyote al cineasta Luis Estrada por su trayectoria y aporte al cine mexicano

En reconocimiento a sus casi cuatro décadas de trayectoria y a su destacada labor como autor de las más incisivas sátiras del sistema político y social mexicano, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) entregó el Premio Peyote al director Luis Estrada, en el marco del 8º Festival de Cine UASLP, organizado por la Secretaría de Difusión Cultural.

Autor de cintas emblemáticas como “La ley de Herodes” (1999), “Un mundo maravilloso” (2006), “El infierno” (2010), “La dictadura perfecta” (2014) y “¡Que viva México!” (2023), algunas filmadas en territorio potosino, Estrada ha logrado un equilibrio entre la crítica social, la polémica, el éxito en taquilla y la conexión con el público.

Al hacerse acreedor del galardón, a través de un video, el cineasta expresó su gratitud hacia la comunidad universitaria y hacia San Luis Potosí, entidad con la que mantiene un vínculo cinematográfico y personal de muchos años. “Quiero agradecer de todo corazón este reconocimiento que me llena de alegría, orgullo y gratitud. No solo por el premio, sino por el cariño y las facilidades que siempre me han brindado para hacer de San Luis Potosí mi segunda casa y el escenario de varias de mis películas”, expresó.

“Aquí filmamos buena parte de ‘El infierno’, ‘¡Que viva México!’ y más recientemente ‘Las Muertas’, mi último proyecto para Netflix. Este reconocimiento lo comparto con todas las personas y comunidades potosinas que formaron parte de estas producciones, con los técnicos, actores y autoridades que siempre nos recibieron con generosidad”, añadió.

El realizador también reflexionó sobre los retos del cine en México y el valor de espacios universitarios que promueven la libertad creativa. “Hacer cine en este país nunca ha sido fácil, sobre todo cuando se intenta hablar con independencia, con sentido crítico, a veces con humor o con rabia. Pero festivales como este nos recuerdan que vale la pena seguir intentando, porque el cine aún tiene la capacidad de reunirnos, conmovernos y hacernos reflexionar sobre quiénes somos”, concluyó.

Por su parte, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, celebró la trayectoria del homenajeado y el crecimiento sostenido del Festival de Cine universitario, que ha logrado extenderse a distintas regiones del estado. “Como rector, solo puedo decir gracias a todos los que han hecho posible que este festival siga creciendo. Nos llena de orgullo galardonar a cineastas como Luis Estrada, cuyo trabajo refleja las realidades de nuestro país con profundidad y sentido social”, señaló.

“En sus películas encontramos reflejos de la desigualdad, la violencia, pero también del anhelo de una sociedad que busca salir adelante. El cine mexicano tuvo una época de oro, atravesó un periodo difícil, y hoy vuelve a brillar gracias al talento y compromiso de creadores”, agregó.

Durante su participación en el 8º Festival de Cine UASLP, el actor y poeta Joaquín Cosío, colaborador habitual del director, compartió una reflexión sobre la exigencia y la sensibilidad que caracterizan el trabajo de Estrada. “Es un director profundamente sensible, pero también riguroso. Exige de sus actores precisión absoluta, porque cuida cada palabra y cada pausa del texto. Siempre nos recuerda que el guion no es un borrador, sino una pieza terminada”, afirmó.

“Esa disciplina y claridad creativa le han dado el lugar que ocupa hoy como uno de los directores más importantes de México: un crítico feroz, un creador esencial y un gran director de actores”, destacó.

El Premio Peyote, instituido por la UASLP, reconoce anualmente a figuras que han contribuido al desarrollo del cine nacional. Con esta distinción, la universidad refrenda su compromiso con la promoción de la cultura cinematográfica y con la consolidación del Festival de Cine UASLP como un espacio de encuentro, reflexión y celebración del séptimo arte.

Paola Muñoz