4 abril, 2025

La justicia no empieza en los tribunales sino en las relaciones personales y la vida cotidiana, considera Juan Jesús Garza Onofre

Ante la incertidumbre global y los cambios legislativos actuales, el autor Juan Jesús Garza Onofre, reconoció que el panorama es incierto y se asemeja a un episodio de una serie apocalíptica; no obstante, destacó que, frente a la crisis, la clave está en la responsabilidad individual y comunitaria. La justicia, dijo, no empieza en los tribunales, sino en las relaciones personales y en la vida cotidiana.

En el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro UASLP, donde “Tito” Garza presentó su más reciente obra, “La Constitución Desconocida. Teoría y Práctica de todo lo que siempre quisiste saber sobre tu constitución (pero no te atreviste a preguntar)”, con el cual busca desentrañar los mitos, contradicciones y realidades de la Carta Magna.

El autor explicó que el objetivo es generar una reflexión sobre por qué la gente, incluso los propios legisladores, parecen desinteresados en el orden constitucional y consideró que regalar un ejemplar a cada diputado o senador del país sería complicado, ya que la Constitución cambia con demasiada frecuencia.

Coescrito con Jairo Martín, investigador de la UNAM, el libro está diseñado para que cualquier persona pueda entenderlo sin necesidad de un conocimiento jurídico previo, pues deja fuera el “abogañol”, ese lenguaje lleno de tecnicismos, y se presenta en un formato accesible que fomente la cultura constitucional y evite los abusos del poder.

Garza Onofre destacó que conocer la Constitución es clave para formar mejores legisladores y lograr reformas más efectivas. Señaló que algunos artículos, como el acceso a la tierra y el voto, están profundamente arraigados en la conciencia colectiva y han sido fundamentales en la historia del país, aunque lamentó que muchas nuevas generaciones desconozcan su importancia.

También enfatizó que la existencia de organismos como el INE y tribunales especializados en materia electoral responde a la desconfianza en las elecciones y a la necesidad de garantizar el derecho al voto.

Sobre los retos en la enseñanza del derecho, mencionó que el conocimiento jurídico se vuelve obsoleto rápidamente y que, en medio del proceso de elección de jueces, es crucial que estos entiendan la dimensión política de su labor. Sin embargo, criticó que la actual reforma judicial se centre exclusivamente en la impartición de justicia sin abordar otros aspectos fundamentales como la procuración de justicia, la labor de las fiscalías, la función de la policía y el papel de los abogados. Consideró que culpar solo a los jueces de los problemas del sistema de justicia es un error y la solución requiere un enfoque integral.

Juan Jesús Garza Onofre es experto en derecho y filosofía del derecho, con estudios avanzados en derechos humanos y argumentación jurídica. Su trabajo se ha centrado en el ejercicio de la abogacía, la enseñanza del derecho y la ética jurídica. Con su nueva obra, busca acercar la Constitución a la ciudadanía y fomentar una mayor conciencia sobre su importancia en la vida cotidiana y en el ejercicio del poder.

Hugo Laussin