4 abril, 2025

Investigadores UASLP presentan producción editorial en la 49 FNL 2025

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de sus investigadores, llevó a cabo diversas presentaciones editoriales en el marco de la 49ª Feria Nacional del Libro, destacando su prolífica producción académica y literaria.

El Instituto de Física presentó “Río de Tiempo y Agua”, del investigador Pedro Miramontes, de la UNAM. La obra fue comentada por los doctores Jesús Urías Hermosillo y Yuri Nahmad Molinari, quienes resaltaron su riqueza intelectual y cultural. Miramontes, con varias estancias de investigación en el Instituto, ofrece en este libro una introducción a las teorías de la complejidad, abordando temas como los sistemas dinámicos, el orden y el caos. Su narrativa entrelaza poesía, música y matemáticas, además de incluir reflexiones críticas sobre diversas teorías y el uso del lenguaje.

Asimismo, el Instituto de Física presentó la segunda edición de “El Gato de Schrödinger”, poemario de Jeanne Karen que en su primera publicación obtuvo el Premio Hispanoamericano en Sevilla, España. Esta nueva versión incluye ilustraciones del Dr. Rodrigo Meneses. Durante la presentación, la autora explicó cómo su obra explora las contradicciones entre la vida cotidiana, representada en la física clásica, y los principios de la mecánica cuántica. Agradeció a la UASLP y al Instituto de Física por respaldar su trabajo, y compartió que sus lecturas sobre la paradoja del gato de Schrödinger la llevaron a escribir un extenso poema que luego decidió fragmentar en los textos que componen este libro.

Por otro lado, las Facultades de Medicina y Ciencias Químicas dieron a conocer “Ruta Gastronómica de la Comida Tradicional Huasteca Tének”, de María Guadalupe Macías Medellín, Mariela Vega Cárdenas, Celia Aradillas García y Virginia Gabriela Cilia López. La obra, presentada previamente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, recopila recetas tradicionales en tének, español e inglés, además de información nutricional que resalta el valor proteico y calórico de los alimentos autóctonos. Forma parte de un proyecto de salud pública enfocado en la Huasteca Sur, donde la malnutrición infantil es un desafío recurrente.

Por su parte, la Facultad de Economía presentó “Economía Matemática y Econometría”, en un evento que congregó a numerosos estudiantes. La directora de la Facultad, Dra. Isabel Vélez Dávila, y el autor, Dr. Leobardo Pedro Plata Pérez, destacaron que el libro conmemora los 60 años de la institución. La obra, compuesta por 17 capítulos, analiza distintos aspectos de la economía mexicana desde un enfoque matemático y econométrico. Además, examina el impacto de las remesas en el desarrollo del país y plantea interrogantes sobre los factores que influyen en su flujo hacia México.

Todas las obras presentadas están disponibles en la 49ª Feria Nacional del Libro de la UASLP, que se extenderá hasta el domingo 6 de abril. La programación completa puede consultarse en https://feriadelibro.uaslp.mx/.