4 abril, 2025

En un mundo de inmediatez hay que saber atraer a la literatura, el reto de Valentina Trava

En un mundo donde la inmediatez de la información domina, la booktuber, autora y autodenominada “guerrillera de la literatura”, Valentina Trava, ha encontrado la forma de acercar a las nuevas generaciones a la lectura, a través de las redes sociales.

En el marco de la 49 edición de la Feria Nacional del Libro UASLP, Trava compartió su visión sobre la literatura en la era digital y la importancia de fomentar el hábito de la lectura desde la infancia. “Tenemos una generación que está viviendo en la celeridad de las redes sociales, en el contenido, a veces muy plástico, pero rápido, todo rápido”, reflexionó Trava.

Como creadora de contenido, su desafío es captar la atención de los jóvenes en los primeros 30 segundos de sus videos, pues es en ese lapso es donde se puede despertar el interés por los libros y motivarlos a explorar la literatura.

Sin embargo, la rapidez de la era digital contrasta con la esencia de la lectura, que requiere tiempo y paciencia. Trava destacó que es responsabilidad de los adultos –padres, profesores y mediadores de lectura– enseñar a los niños a disfrutar de la literatura sin prisa, mostrándoles que la experiencia de leer es enriquecedora.

En cuanto a la literatura infantil y juvenil, la autora señaló que es uno de los géneros más vendidos, lo que demuestra que hay un interés latente. Para fomentarlo, consideró clave poner al alcance de los más pequeños una amplia variedad de títulos y guiarlos en su descubrimiento del mundo literario. “Las redes sociales y la vida no han sustituido ni sustituirán a los libros, simplemente hay que encontrar la forma de acercar a los más chicos”, enfatizó.

Trava también abordó el papel de los padres en la formación de lectores, pues enseñar con el ejemplo es fundamental: “No le puedes exigir a un adolescente que lea si tú vives pegado al celular y jamás te han visto abrir un libro”. Fomentar la lectura en casa, independientemente del formato –físico, digital o audiolibro–, puede hacer una diferencia significativa en la relación de los niños con los libros. Incluso los audiolibros pueden convertirse en una experiencia compartida en familia para crear momentos de conexión a través de la literatura.

Otro punto clave es la curaduría del contenido digital. Trava sugiere que, en lugar de prohibir el acceso a las redes sociales, los padres pueden orientar a sus hijos hacia cuentas y creadores que fomenten el interés por la lectura. “No van a dejar de ver lo que ven, pero puedes ampliarles las opciones para que se acerquen a cuentas con mejor calidad o con un contenido distinto al que ellos consumen”, explicó.

Finalmente, Valentina Trava habló sobre el papel de las mujeres en la literatura y su impacto en las nuevas generaciones. Destacó que la literatura escrita por mujeres ha permitido dar voz a experiencias y problemáticas que antes no se visibilizaban. “Eso les va a dar también a ellas la oportunidad y la capacidad de ser más empáticas con las mujeres en general”, afirmó. Para ella, es fundamental que las niñas comprendan que la lucha por la equidad ha sido un proceso largo y que muchas mujeres han trabajado para abrir caminos en el mundo literario y en otros ámbitos.

Valentina Trava es egresada de la carrera de Letras por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Desde 2016, ha sido creadora de contenido literario en diversas plataformas digitales, coordinadora de clubes de lectura con participantes de México, Latinoamérica y Europa, y ha entrevistado a reconocidos autores nacionales e internacionales.

Su labor la ha convertido en un puente entre escritores y lectores en una lucha incansable por hacer de la lectura un estilo de vida. Ha participado en los libros “Los monstruos que teníamos olvidados” y “Valientes. Mujeres que abrieron brecha”.