19 mayo, 2025

Elvira Escorcia lleva el arte del dorado a la Facultad de Economía

En el marco del 65 aniversario de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, la pintora Elvira Escorcia presentó una serie de obras en la biblioteca de dicha facultad, muestra que forma parte de la Jornada Cultural y Deportiva que se desarrolla del 19 al 21 de mayo.

La exposición de Escorcia incluye dibujos con aplicación de hoja de oro, una técnica conocida como dorado, la cual tiene raíces milenarias que se remontan a la cultura egipcia y al medioevo. La artista explicó que esta técnica sigue vigente y representa una forma de expresión que combina tradición con creatividad contemporánea. La colección completa es más amplia, pero para esta ocasión presenta 14 obras seleccionadas por su interés visual y por lo que representan dentro del proceso artístico del dorado.

Aunque su nombre ya es conocido en el medio, esta no es la primera vez que Elvira Escorcia expone en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Anteriormente ha presentado trabajos en otras disciplinas artísticas como la fotografía. La pintora, quien reside en Villa de la Paz y pasa temporadas en la capital potosina, comentó que ha sido gratificante interactuar con los estudiantes de la universidad, quienes muestran interés en el arte y se involucran en actividades que les permiten ampliar su perspectiva más allá de su formación profesional.

La artista plástica considera que el arte puede ser una alternativa enriquecedora frente a las dinámicas actuales del mundo. Para ella, apreciar el arte puede convertirse en un refugio o una forma de transformar la percepción de la realidad. Insistió en que es importante atreverse a ver cosas nuevas y dedicar tiempo a experiencias que nutren el espíritu, en contraste con actividades más superficiales como el uso pasivo del celular.

Enfatizó que compartir el arte es esencial, ya que permite trasladarse a otros mundos y enriquecer la experiencia personal. Su propósito con esta exposición es precisamente ese: ofrecer un espacio para el encuentro con lo estético, lo antiguo y lo profundo.

La muestra permanecerá abierta durante la Jornada Cultural y Deportiva de la Facultad de Economía, brindando a estudiantes y visitantes la oportunidad de conocer una técnica poco común y el enfoque sensible de una artista comprometida con la difusión cultural.

Hugo Laussin