28 mayo, 2025

El MUNI-UASLP inaugura su Primer Laboratorio de Producción Artística

El Museo Universitario de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (MUNI-UASLP) dio un paso significativo en su evolución al inaugurar su Primer Laboratorio de Producción Artística, un espacio concebido para ir más allá de la mera exposición de obras y abrirse a la creación activa y multidisciplinaria.

Este laboratorio tiene como propósito desarrollar proyectos de exploración artística con los que los participantes inicien con un tema específico y, a través de distintos módulos, adquieran herramientas y conocimientos en diversas áreas del saber, logrando así una integración única en sus propuestas artísticas. Destaca, además, por su enfoque transversal, al integrar campos como la antropología, diseño gráfico, arquitectura, arte contemporáneo, diseño industrial, artes visuales, física, restauración y biofísica.

Durante la ceremonia de inauguración, que contó con la presencia de docentes, investigadores y los primeros estudiantes inscritos, la licenciada Cynthia Valle Meade, titular de la Secretaría de Difusión Cultural de la UASLP, expresó su entusiasmo por el arranque de este proyecto. Subrayó que, desde la creación del museo, la visión es hacer de este espacio un lugar de trabajo y creación colectiva.

Por su parte, el L.D.G. Octavio Alonso, coordinador del MUNI, explicó que el laboratorio representa la concreción de una idea gestada desde los inicios del museo hace poco más de ocho meses. Señaló que este espacio ha sido transformado en un gran taller dividido en tres etapas: presentación, trabajo y resultados. Destacó que a lo largo del proceso los participantes verán reflejado su camino en los materiales y elementos del taller, desde pizarrones hasta mobiliario intervenido, generando así una muestra viva del proceso artístico.

El equipo docente está compuesto por una amplia gama de especialistas. El Dr. Alfonso Alba Cadena, de la Facultad de Ciencias, trabajará la programación en Processing, para integrar el pensamiento computacional con el arte visual y sonoro; el Dr. Manolo Guerrero Salinas, de la Facultad del Hábitat, explorará el arte generativo y el diseño paramétrico; el Mtro. Eduardo Castillo Medina, también del Hábitat y colaborador del MUNI, brindará asesoría para el desarrollo de las piezas artísticas, y el Dr. César Lugo Elías, investigador independiente en residencia desde la Universidad de Porto, impartirá un módulo sobre diseño especulativo, cuestionando los futuros impuestos desde la tecnología y la cultura.

Otros participantes como el L.B. Isaí Olmo Sánchez, del Instituto de Física, y la L.D.C. Aranzazú Robledo Montoya, artista independiente, llevarán el arte a un plano molecular y corporal, reinterpretando procesos celulares a través de la danza contemporánea. El Dr. Yuri Nahmad Molinari, del Instituto de Física, propondrá un diálogo entre la óptica, la geometría y la historia del arte, desarrollando instrumentos ópticos sencillos que inspiren la creación.

El laboratorio contará también con el aporte de investigadoras de la Facultad de Psicología: la Dra. Blanca Susana Vega Martínez, quien abordará la historia del feminismo y las resistencias de las mujeres a través del tiempo; la Dra. Dulce María Galarza Tejada presentará un caleidoscopio de salud mental desde una perspectiva artística; la Dra. Carolina Olvera Castillo propondrá reflexiones sobre futuros desobedientes, feminismo, ciborgs y posthumanidad; y la Dra. Silvia Larisa Méndez Martínez compartirá reflexiones en torno al arte y los estudios de paz como herramientas para la creación artística. Asimismo, el Dr. Rodrigo Meneses Gutiérrez, asesor del MUNI, brindará acompañamiento en arte contemporáneo.

A lo largo del semestre se desarrollarán cinco módulos que integran contenidos diversos, desde la programación creativa y el arte generativo hasta la exploración de futuros no alineados y el cruce entre ciencia y arte. La clausura y la presentación de resultados se llevarán a cabo del 14 al 18 de julio y exposición de trabajos permanecerá vigente hasta el 21 de agosto en las instalaciones del museo.

Hugo Laussin