8 septiembre, 2025

El Mariachi Universitario UASLP celebra su 10° aniversario

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí, a través de la Secretaría de Difusión Cultural, invita a la comunidad universitaria y al público en general a sumarse a la celebración del 10° aniversario del Mariachi Universitario, agrupación que ha llevado durante una década la música tradicional mexicana a escenarios locales, nacionales e internacionales, con pasión, talento y orgullo universitario.

El concierto conmemorativo se llevará a cabo este martes 9 de septiembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural Universitario Bicentenario, con entrada libre. Bajo la dirección del maestro Alfredo Piña y de Felipe Betancourt, el Mariachi Universitario ofrecerá un programa especial que recorrerá sones, pasodobles, huapangos y rancheras, acompañado de invitados que aportarán a la velada un mosaico de tradición, arte y color.

El programa abrirá con la participación de la Tuna Universitaria, con la cual interpretará piezas como “La Petenera” de Elpidio Ramírez, “Ronda en Santa Cruz” de origen tradicional sevillano, “Palladio” de Karl Jenkins, “Rumor en los balcones” de Carlos Baras en adaptación especial, “Granada” de Agustín Lara y “Viva el pasodoble” de Manuel Alejandro.

En el segundo bloque, de la mano del Mariachi Universitario, se escucharán composiciones entrañables como “Mi voz al corazón” de José Alfredo Piña Campos, “Acuarela potosina” de Pepe Guízar, el emblemático “Huapango de Moncayo” de José Pablo Moncayo, “Qué bonita es esta vida” de Jaime Flores, José Juan Monroy Díaz y Raúl Ornelas Toledo, así como “Las tres huastecas” de Nicandro Castillo.

A esta selección se sumarán “México en la piel” de José Manuel Fernández Espinosa, “Pájaro Cú” como pieza tradicional del son jarocho veracruzano, “Islas Canarias” de Josep María Tarridas Barri con la intervención del grupo de baile flamenco del Departamento de Arte y Cultura de la UASLP, “Amo esta tierra” de Leonardo Laverde Pulido y un “Popurrí ranchero” con los temas “Copitas de mezcal”, “La tequilera”, “La charreada” y “Toro relajo” de Jesús Palacios, Alfredo D’Orsay y Felipe Bermejo Araujo, en colaboración con los Manganeadores del Rancho El Refugio.

Posteriormente se interpretarán “Bajo el cielo de Chihuahua” de Jesús Martínez González, “Cielito lindo huasteco” de Quirino Mendoza y Cortés, “Nereidas” de Amador Pérez Torres “Dimas”, acompañados por la Asociación de Pachucos y Jainas de San Luis Potosí, y como broche de este segmento, “¡Viva Veracruz!” de José Martínez.

El tercer bloque contará con la presencia del Ballet Folclórico Universitario, que llenará de danza y colorido el escenario al ritmo de “Alazanas” de Rubén Fuentes, “Mariachi Huizache” de Luis Pérez Meza, “El gusto” como pieza tradicional jalisciense y el emblemático “Jarabe tapatío” de José de Jesús González Rubio.

El gran cierre unirá a todos los participantes en el escenario con la interpretación de “Viva México”, como símbolo de unión, tradición y orgullo nacional. La noche contará con la presencia de La Tuna Universitaria, el grupo de baile flamenco del Departamento de Arte y Cultura de la UASLP, los rejoneadores del Rancho El Refugio, la Asociación de Pachucos y Jainas de San Luis Potosí y el Mariachi CARAO del campus universitario de Salinas y el Ballet Folclórico Universitario.