La edición 49 de la Feria Nacional del Libro de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (FNL-UASLP) llegó a su fin este domingo 6 de abril, tras 10 días de presentaciones, charlas, talleres, conciertos y actividades escolares, que lograron reunir a más de 8 mil visitantes en su nueva sede, el Centro Cultural Universitario Bicentenario, donde las editoriales participantes registraron buenas ventas.
Según dio a conocer la licenciada Patricia Flores Blavier, directora de Fomento Editorial y Publicaciones de la UASLP y organizadora del evento, en esta edición más instituciones educativas públicas y privadas de nivel básico y medio superior visitaron la FNL-UASLP, pues las actividades de visitas escolares implicaron recibir a 4 mil 500 menores durante la jornada.
Aunado a esto, en la Zona Imagina, coordinada por la Secretaría de Difusión Cultural, asistieron alrededor de mil personas, entre menores de edad y sus padres. Durante los diez días del evento, se llevaron a cabo sesiones de cuentacuentos, talleres y actividades lúdicas, entre otras acciones para incentivar el gusto por la lectura entre nuevos públicos.
Uno de los objetivos clave de esta edición fue impulsar a los autores potosinos que publican de forma independiente. Por ello, se programaron numerosas presentaciones de libros de escritores locales, quienes encontraron aquí una plataforma ideal para dar a conocer y comercializar su obra. Además, la Feria fue foro para los autores de casa, bajo el concepto “Con sello UASLP”, las y los investigadores de la máxima casa de estudios potosina compartieron con el público los resultados de su trabajo cotidiano. La UASLP reafirmó así su compromiso con la difusión cultural y la promoción del talento regional y de casa.
Entre los momentos destacados, se encuentra la participación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, institución invitada de honor en esta edición que recibió el reconocimiento “Mérito Editorial Universitario” por parte de la UASLP. Reconocida como la segunda universidad del país con mayor producción editorial, decidió donar al Sistema de Bibliotecas (SISBIB) más de 200 títulos, que estarán disponibles para consulta de estudiantes, docentes y público en general.
Con la conclusión de esta edición 2025, el equipo organizador ya trabaja en los preparativos para el año siguiente, con el objetivo de mejorar los espacios, la infraestructura y la calidad de la programación, tanto en autores como en la presencia editorial.
Flores Blavier destacó que el reto para el próximo año será aún mayor con la celebración del 50 aniversario de la FNL-UASLP. Subrayó que el recinto CC200 ofrece amplias posibilidades para atraer a más editoriales y organizar actividades con una alta afluencia de estudiantes y visitantes. Aunado a esto, el Museo Universitario también abrió sus puertas en horario extendido y ofreció diversas opciones de entretenimiento que vincular el arte y la ciencia.
El cierre de la 49ª Feria Nacional del Libro estuvo a cargo del Mariachi Universitario, que deleitó a las y los asistentes con un repertorio lleno de romanticismo y tradición mexicana.
Guadalupe Guevara
Noticias relacionadas
“El feminicida no nace, se hace”, afirma la escritora Mariana Morfín
La 49 FNL impulsa la producción editorial local a través de “Territorios Potosinos”
Laura Baeza muestra dos visiones de la trata de personas, en la 49 FNL UASLP