22 mayo, 2025

UASLP responde a la demanda global con nueva carrera en IA y Ciencia de Datos en la Facultad de Ciencias

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) anunció la apertura de una nueva carrera universitaria: Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos, oferta académica que será impartida por la Facultad de Ciencias a partir del mes de agosto de 2025, y ya se encuentra disponible el registro para los aspirantes interesados.

El doctor José Salomé Murguía Ibarra, director de la Facultad de Ciencias, explicó que esta carrera no es una idea improvisada, sino que es resultado de más de seis años de trabajo y planeación. Señaló que la propuesta fue interrumpida por la pandemia, pero se retomó gracias al impulso de iniciativas como Alianza 4.0, que evidenciaron la creciente necesidad de especialistas en estas áreas.

Destacó que, aunque el término “inteligencia artificial” (IA) puede parecer novedoso, en realidad tiene ya casi 70 años desde que fue acuñado; lo que ha cambiado, dijo, es la capacidad tecnológica actual que permite poner en práctica muchos de los principios y desarrollos que antes eran solo teóricos. Hoy en día, la IA y la ciencia de datos son fundamentales para analizar grandes volúmenes de información y resolver problemas complejos en distintas industrias, señaló.

La carrera tendrá una duración de siete semestres e incluirá 40 materias distribuidas cuidadosamente para ofrecer una formación sólida y actualizada. El plan de estudios ha sido diseñado con un enfoque interdisciplinario, integrando conocimientos de matemáticas aplicadas, biología, física, nanotecnología, biomédica, electrónica y telecomunicaciones. Se contará con al menos 17 profesores de diferentes áreas, entre ellos el doctor Alfonso Alba, quien será el coordinador del programa.

El doctor Murguía Ibarra resaltó que el carácter multidisciplinario del programa permite establecer vínculos con otras carreras de la UASLP, como Ciencias de la Comunicación, lo cual enriquecerá la formación de los estudiantes. Además, señaló que se planea hacer ajustes curriculares cada dos años para mantener el programa a la vanguardia de los avances tecnológicos y las necesidades del entorno profesional.

Para esta primera generación, se prevé aceptar entre 20 y 30 estudiantes. El objetivo es garantizar una formación de calidad y atender con responsabilidad la demanda social. Las clases se impartirán en el campus Pedregal de la UASLP, en un horario que irá desde las 8 de la mañana hasta las 4 o 5 de la tarde durante los primeros semestres, y se extenderá ligeramente hacia la tarde-noche en los últimos semestres.

El registro para aspirantes ya está abierto y permanecerá disponible hasta el 31 de mayo en el sitio aspirantes.uaslp.mx. El doctor Murguía invitó a los jóvenes interesados en esta innovadora carrera a no dejar pasar la oportunidad y comenzar su proceso de admisión lo antes posible.

Hugo Laussín