3 septiembre, 2025

UASLP organiza la Semana de Posgrado 2025 con enfoque en salud mental y éxito académico

La Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) realizará, del 7 al 10 de octubre, la Semana de Posgrado 2025, actividad que desde hace tres años busca fortalecer la integración de la comunidad académica de maestrías, doctorados y especialidades, informó el doctor Alexander Betancourt Mendieta.

La edición de este año estará dedicada a la salud mental y su vínculo con la permanencia y conclusión de los estudios en la UASLP. El director de Posgrados explicó que la mayoría de los alumnos debe desarrollar una tesis de investigación en maestría, doctorado o especialidad, proceso que genera altos niveles de estrés y representa uno de los principales retos de su formación.

“Al analizar la situación que se presenta con frecuencia en estos programas, como la deserción o el aplazamiento en la titulación, decidimos ofrecer herramientas que permitan a los estudiantes afrontar estos retos mediante charlas impartidas por especialistas en el tema”, señaló Betancourt Mendieta.

El programa contempla conferencias, talleres, exposición de pósteres científicos y el reconocimiento a la mejor tesis. El evento tendrá como sede las instalaciones de la Agenda Ambiental e iniciará el martes 7 de octubre con una ceremonia inaugural, seguida de la muestra de pósteres de la UASLP.

El miércoles 8 de octubre se llevará a cabo una conferencia a cargo de la Dra. Magda Campillo Labrandero y el conversatorio “Salud mental en la Universidad y en la UASLP”, con la participación del Dr. Benito Daniel Estrada Aranda, profesor investigador de la Facultad de Psicología; la Dra. Ana Luisa González Sánchez, jefa de la División de Servicios Estudiantiles; y el Dr. Alfonso Grageda Foyo, jefe del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina.

El jueves 9 de octubre se ofrecerá la conferencia “Pactos de verdad en la tempestad: ética, ciencia y colaboración resiliente”, impartida por el Dr. Diego Alfredo Pérez Rivas, profesor investigador de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC).

El viernes 10 de octubre se dictará la charla “De la didáctica como metodología a la didáctica de las ciencias experimentales como campo de investigación”, a cargo de la Dra. Diana Patricia Rodríguez Pineda, de la Universidad Pedagógica Nacional de México. Ese mismo día se entregarán los reconocimientos a la mejor tesis y al mejor póster científico.

La Semana de Posgrado UASLP 2025 tiene una cuota de inscripción de 600 pesos para estudiantes, recurso destinado a la logística del evento. Todas las actividades se desarrollarán de 16:00 a 19:00 horas y se espera la asistencia de más de 300 participantes.

El periodo de inscripciones contempla fechas clave: el 15 de septiembre será el último día para registrarse y cubrir la cuota de participación tanto en el Reconocimiento a la Mejor Tesis como en el Concurso de Posters Científicos; el 19 de septiembre vence el plazo para el registro general al evento, mientras que el 26 de septiembre será la fecha límite para efectuar el pago correspondiente.

Informes en la página https://bit.ly/SemanaPosgrado2025 y registro en el sitio https://bit.ly/SPregistro2025.

Noelia Martínez