4 mayo, 2025

UASLP impulsa el 31° Verano de la Ciencia para fortalecer vocaciones científicas

La Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP) y de un comité integrado por docentes de diversas entidades académicas, avanza en la edición número 31 del Verano de la Ciencia. Este es uno de los proyectos más consolidados de la institución, que ha permitido fomentar vocaciones científicas tempranas, informó el Dr. Amaury de Jesús Pozos Guillén, titular de la SIP.

Será en las próximas semanas cuando el comité organizador se reúna para asignar los proyectos a cada uno de los jóvenes participantes. El viernes 16 de mayo de 2025 se darán a conocer los resultados para que los estudiantes conozcan el proyecto, el profesor y el espacio asignados, para iniciar actividades el 2 de junio y concluir el 11 de julio.

“Tenemos un largo camino en estos próximos meses. A partir del Verano de la Ciencia, daremos seguimiento y cuidaremos que siga siendo exitoso, como lo ha sido durante 31 años. El arranque será el 2 de junio, aún por confirmar horario y lugar”, destacó.

Como en cada edición, el Verano de la Ciencia de la UASLP contará con la participación de dos instituciones de educación superior invitadas: la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), que ya realizó el pre registro de sus estudiantes, y la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA).

El doctor Pozos Guillén comentó que, en febrero, se lanzó la convocatoria del 31° Verano de la Ciencia, la que tuvo una excelente respuesta por parte de los investigadores, pues alrededor de 300 personas registraron algún proyecto, los cuales actualmente están siendo seleccionados por estudiantes de distintas entidades académicas.

Durante las semanas del Verano de la Ciencia, además de fomentar la investigación y el trabajo formal, la Secretaría de Investigación y Posgrado articulará otras actividades dirigidas a los estudiantes, especialmente para aquellos grupos que acudirán de otros estados de la República, con el objetivo de que aprovechen su estancia para conocer la ciudad.

El secretario de Investigación y Posgrado informó que en esta edición se registraron 565 estudiantes interesados en participar. “Procuramos atender a todos los interesados; habrá algunos que seleccionaron 10 proyectos, otros solo uno. Trataremos de reasignarlos. Los estudiantes tuvieron tres prioridades para elegir, y a partir de ahí los ubicaremos”, explicó.

Añadió que, a partir de esta participación, se originan otros programas como Ciencia luego existo, el Encuentro de Jóvenes Investigadores y la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías.

Paralelamente, se llevará a cabo el Verano de la Ciencia de la Región Centro, con el mismo objetivo de fomentar las vocaciones científicas, abierto a jóvenes interesados en realizar una estancia en los estados de Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Zacatecas y San Luis Potosí.