Con la reciente incorporación de Nils Schulz, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) se suma al selecto grupo de instituciones de educación superior de México que cuentan con la figura de Lector del DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), un agente de internacionalización clave dentro de la universidad cuyo trabajo será multifacético.
Nils Schulz, originario de Hamburgo, fue recibido el pasado 25 de septiembre por el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, en una reunión que tuvo lugar en el Edificio Central y en la que también estuvieron presentes la doctora Durdana Prado Álvarez, subdirectora adjunta del DAAD; el secretario general maestro Federico Garza Herrera; el director de la Facultad de Ingeniería doctor Emilio Jorge González Galván y las ex becarias del DAAD doctoras Rosalba Badillo y Sonia Alejandra Torres, quien también se desempeña como embajadora de la organización, entre otros asistentes.
Al hacer uso de la palabra, la doctora Durdana Prado señaló que la llegada del Lector Schulz a la Facultad de Ingeniería, es parte de la celebración por la conmemoración del centenario de la fundación del Servicio Alemán de Intercambio Académico, y los 25 años de su presencia en nuestro país. Subrayó ese espíritu de cooperación entre ambas instituciones, en un contexto internacional tan complejo.
También mencionó que, de esta forma, la máxima casa de estudios potosina cuenta por primera vez con un Lector, cuya figura ha estado presente en universidades como la UNAM, UANL, UDG, IPN o Tec de Monterrey. Además de ser un representante oficial del DAAD, su labor se centrará en promover la cultura, el idioma y las oportunidades de estudio, becas e investigación en Alemania. Su estancia en San Luis Potosí está prevista para dos años.
Por su parte, Zermeño Guerra al dar la bienvenida a Schulz expresó su beneplácito por que la UASLP participe en este tipo de proyectos. “Nuestros jóvenes tienen un gran potencial, indiscutiblemente, la juventud tiene armas muy poderosas que les permite ser mejores. En cualquier parte del mundo, ellos saben que sus conocimientos son globales”, señaló. Asimismo, subrayó que la presencia de la industria alemana, del rubro automotriz, ha sido muy importante para el desarrollo del estado potosino.
Una de las primeras actividades del Lector Nils Schulz será la puesta en marcha del Club de Conversación en Alemán, concebido como un espacio inclusivo, gratuito y relajado donde cualquier persona con interés en este idioma y su cultura podrá participar. Quienes tengan interés de asistir pueden registrarse a través del enlace: https://subscribepage.io/alemaniaculturalmx
Finalmente, en la reunión, se resaltó que la entidad es uno de los polos industriales de México, al albergar a varias empresas de origen alemán que impulsan la economía local y generan oportunidades de empleo. Por ello, dominar dicho idioma representa una ventaja competitiva para los jóvenes potosinos que buscan desarrollarse profesionalmente en sectores de alto nivel tecnológico e innovación.
Talia Corpus
Noticias relacionadas
El 8º Festival de Cine de la UASLP celebra el séptimo arte con invitados de talla nacional
UASLP fortalece vínculo con jóvenes científicos a través de concurso nacional
FEPZH impulsa el Congreso Conextur 2025 en la Zona Huasteca