Con el propósito de impulsar las vocaciones científicas en distintos niveles, del martes 7 al viernes 10 de octubre de 2025 la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) llevará a cabo la tercera edición de la Semana de Posgrado UASLP 2025, informó en el doctor Amauri de Jesús Pozos Guillén, titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado.
El evento se desarrollará en modalidad virtual, en horario vespertino de 16:00 a 19:00 horas, con el objetivo de fortalecer la integración de la comunidad académica y estudiantil de los 112 programas de posgrado que ofrece la institución —entre maestrías, doctorados y especialidades—. En el marco de las actividades se entregará el reconocimiento a la Mejor tesis de posgrado, premio que ha generado gran expectativa al interior de la institución.
La Secretaría de Investigación y Posgrado busca fomentar el trabajo interdisciplinario, de modo que estudiantes de especialidad, maestría y doctorado compartan experiencias y consoliden vínculos académicos.
La inscripción a la Semana de Posgrado tiene una cuota simbólica de 600 pesos, con fecha límite el viernes 26 de septiembre de 2025. El registro puede realizarse en el enlace: https://bit.ly/SemanaPosgrado2025.
Este espacio representa una oportunidad para que investigadoras, investigadores y estudiantes de posgrado se conozcan, establezcan redes de colaboración y consoliden grupos de investigación con mayor solidez y alcance. Ese es el propósito central de esta tercera edición de la Semana de Posgrado UASLP.
Por otro lado, el doctor Pozos Guillén adelantó que los días 10, 11 y 12 de noviembre de 2025 se realizará la 13ª edición del Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de San Luis Potosí, cuyo proceso de registro ya se encuentra abierto. Invitó a las y los estudiantes de posgrado a registrarse lo antes posible a través del enlace: https://forms.gle/iQKR2MzBYXufSG2J9.
El Encuentro contempla conferencias, talleres y la exposición de proyectos en modalidad de póster científico. Además, se otorgarán premios a los mejores trabajos, lo que representa un incentivo para la participación activa de las y los alumnos de especialidad, maestría y doctorado.
Para más información sobre ambas actividades, las y los interesados pueden consultar las redes sociales de @Secretaría de Investigación y Posgrado UASLP.
Noticias relacionadas
Presentan libro conmemorativo de los 40 años de la Facultad de Ciencias de la Comunicación
UASLP será sede del IX Congreso de Especies Reactivas de Oxígeno en Biología y Medicina
UASLP es motor de desarrollo social, afirma rector a estudiantes de nuevo ingreso de la FEPZH