2 octubre, 2025

UAMRA impulsa educación dual e innovación en Ingeniería Química durante 6º Simposio Nacional

Con el reto de impulsar la educación dual en el área de Ingeniería Química para aprovechar toda la tecnología disponible en la industria, frente a la limitada infraestructura de los laboratorios académicos, así como de promover el reciclaje del agua, recurso escaso en algunas regiones de México y del mundo y utilizado en numerosos procesos de producción, concluyó el 6º Simposio Nacional de Investigación e Innovación en Ingeniería Química en el auditorio de la Unidad Académica Multidisciplinaria Región Altiplano (UAMRA) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).

Con la participación de nueve ponentes de instituciones nacionales y alrededor de 150 estudiantes de cuatro carreras —Ingeniería en Energías Renovables, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería Química e Ingeniería Mecánica Administrativa—, el evento fue todo un éxito, destacó la Dra. Rosa Eréndira Fosado Quiróz, catedrática de tiempo completo del Campus Matehuala y coordinadora del Simposio.

La especialista explicó que este año se evidenció la importancia de formar a los futuros profesionales en ética, valores, responsabilidad social y respeto al medio ambiente, pues conservar el planeta es esencial para su desarrollo profesional. Con este propósito, la Lic. Martha Isabel Ruíz Corzo ofreció una conferencia sobre el rescate de la Reserva de la Sierra Gorda en Querétaro, y compartió su labor de 35 años en conservación, reconocida con múltiples premios internacionales.

El evento, de acceso libre, también abordó los cambios globales derivados de la transición hacia energías limpias, la baja disponibilidad de hidrocarburos y los desafíos del cambio climático, áreas que los estudiantes deben conocer y en las que deben desarrollar innovaciones.

Durante las conferencias destacó la participación de la Dra. Jazmín Magdalena Vázquez Bahena, investigadora del Instituto Politécnico Nacional, quien habló sobre el desarrollo de la vacuna Patria en México, al resaltar el trabajo conjunto de ingenieros químicos, licenciados en química, químicos farmacobiólogos y médicos, con lo que se aseguraron los estándares de calidad en todas las etapas de producción.

Finalmente, la catedrática universitaria aseguró que el Simposio concluyó con una exhibición de posters y dejó la vara alta para 2026, reiterando la importancia de contar con ponentes de calidad para motivar a los estudiantes a acercarse y participar en futuras conferencias y actividades.