25 agosto, 2025

Posgrado de la Facultad de Derecho crea diplomado en línea sobre defensa de los Derechos Humanos

El Posgrado de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) ha creado, por primera ocasión, el diplomado en línea “Fundamentos y Metodologías para la Defensa de los Derechos Humanos”, una oportunidad para que toda persona interesada en el tema pueda capacitarse y adentrarse en su defensa. Así lo destacó la doctora María Sugey Tristán Rodríguez, investigadora del Posgrado.

Este programa surge a partir de la Maestría en Derechos Humanos, en respuesta al interés manifestado por el público en acceder a propuestas académicas más breves que los posgrados. Los módulos estarán a cargo de profesoras y profesores del núcleo académico básico de la Maestría, y el inicio está programado para el 20 de septiembre de 2025.

El diplomado tiene como objetivo brindar herramientas filosóficas, jurídicas y metodológicas para la detección y defensa de casos de vulneración a los derechos humanos, particularmente en contextos de desigualdad social, violencia estructural y exclusión.

La doctora Tristán Rodríguez señaló que el curso busca ofrecer a las y los participantes fundamentos teóricos y estrategias prácticas para exigir el respeto y validación de los derechos humanos. Está dirigido tanto a funcionarias y funcionarios públicos, como a estudiantes de Derecho de la UASLP u otras instituciones, ya que la capacitación en esta materia constituye una obligación para quienes atienden directamente a la ciudadanía.

El programa comprende ocho módulos, cada uno con duración de dos semanas. Las sesiones se desarrollarán los sábados de 9:00 a 14:00 horas, iniciando el 20 de septiembre de 2025 y concluyendo el 24 de enero de 2026. Durante diciembre, el último día de actividades será el sábado 13, para reanudarse el 10 de enero de 2026.

Entre los temas a tratar destacan: Teoría Crítica de los Derechos Humanos, Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derechos Humanos de las Mujeres, Pueblos Indígenas y Derechos Colectivos. Entre el profesorado se encuentran los doctores Guillermo Luévano Bustamante, Laura Edith Saavedra, Marcela Fernández y Alfonso Martínez, entre otros.

Finalmente, la doctora Tristán subrayó que el diplomado responde a los desafíos actuales. “Vivimos un momento muy duro, un quiebre como sociedad y como humanidad. Los derechos humanos, pensados desde una correcta fundamentación, serán clave para ayudarnos a salir de la encrucijada en la que nos encontramos”, afirmó

Para mayores informes, las personas interesadas pueden escribir al correo lizeth.herrera@uaslp.mx o comunicarse al teléfono 444 826 14 50, extensión 8363. La sede administrativa se ubica en Sierra Leona #550, Lomas Segunda Sección, C.P. 78210, San Luis Potosí, México.

Guadalupe Guevara